“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)

MUJERES


  • “Estoy aprendiendo mientras lo hago, por eso me está tomando tanto tiempo”, dijo la salteña con respecto a su documental. Foto Reuters
    La mujer en el audiovisual contemporáneo
    Lucrecia Martel habla sobre su documental acerca de Chocobar
    Pablo O. Scholz
    No es usual que Lucrecia Martel hable de sus proyectos cuando los está realizando. Pero el homenaje que le realizaron en el Festival Visions du Réel, en Suiza, donde dio una clase magistral, permitió saber aspectos de "Chocobar", el documental sobre el líder indígena asesinado. La película explora el tema de la propiedad de la tierra y las luchas indígenas en América latina, preguntando qué ha cambiado en los últimos cinco siglos. “En este documental hay archivos históricos de los siglos XVI, XVII y XVIII, porque cuanto más se documenta algo, más se ajusta a las reglas de la ficción”, aseguró Martel.
  •  
  • La mujer en el audiovisual contemporáneo
    "Las Demás": Un llamado a la acción a través del cine de Alexandra Hyland
    Juan Pablo Russo
    Alexandra Hyland habla sobre su nueva película "Las Demás" (2023), que explora la amistad entre mujeres y aborda el tema del aborto en Chile. Hyland discute el proceso detrás de su investigación y su deseo de abrir un debate constructivo sobre el tema. Además, habla sobre la representación de las mujeres en la industria del cine chileno y su esperanza de que la película pueda generar un cambio en la sociedad. "Seguimos compitiendo con espacios que están completamente tomados por hombres en la industria y también apoyados por una sociedad patriarcal", sostiene en una charla con EscribiendoCine.
  •  
  • La mujer en el audiovisual contemporáneo
    "La mujer parecida a mí", de Eleonora Comelli y Ange Potier, seleccionado para el MIFA, que comienza el 13 de junio

    El cortometraje de animación "La mujer parecida a mí", coproducción con Francia con dirección de Eleonora Comelli y Ange Potier, es el único representante argentino seleccionado para participar en el Mercado Internacional de Cine de Animación de Annecy (MIFA), que se llevará a cabo del 13 al 15 de junio. MIFA es el mercado de contenidos de animación más grande del mundo.
  •  
  • La mujer en el audiovisual contemporáneo
    Mujeres en el Día del Cine Boliviano, de las pioneras a las nuevas protagonistas

    En el Día del Cine Boliviano que se recuerda el 23 de marzo, Guardiana quiere rescatar y destacar los nombres de las mujeres que han dejado huella en las pantallas como las pioneras Beatriz Palacios y Danielle Caillet. También a las que se destacan en la preservación del patrimonio fílmico como Mela Márquez; en la creación y en la docencia como Verónica Córdova, y a las nuevas revelaciones del séptimo arte del país como Natalia López, Daniela Cajías y Catalina Razzini.
BUSQUEDA DE TEXTOS









RECIBA NUESTRO BOLETIN

APOYO DE
COLABORACION
Copyright © 2023 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.