Dos Fridas, la coproducción costarricense-mexicana dirigida por Ishtar Yasin, ha sido seleccionada para abrir el Festival Internacional de Cine de Mujeres de Aswan, Egipto. “Nos emociona profundamente que Dos Fridas abra un festival que impulsa las películas realizadas por mujeres”, dijo la cineasta costarricense antes de viajar a Egipto para presentar su nueva película en la tercera edición del AIWFF que se celebra del 20 al 26 de febrero de 2019.
El Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos presenta el ciclo homenaje “Retrospectiva de la obra de Estela Bravo” del 20 al 3 de marzo en la Sala 4 del Multicine Infanta de La Habana. Como parte del ciclo se inauguró la exposición fotográfica Estela y Ernesto: testigos de una época y se realizó un conversatorio sobre la obra de Estela Bravo. La muestra está conformada por 18 documentales y está dividida en 10 programas; entre cuyos títulos destaca Gema de Cuba (2017), en la que Adriana Pérez y Gerardo Hernández, uno de los Cinco Héroes cubanos, relatan el proceso que llevó hasta el nacimiento de su hija en enero de 2015.
La fiera y la fiesta comienza memorablemente con una toma de un mar de tinta, tan negro como la muerte. Inspeccionando está Vera, interpretada por Geraldine Chaplin, una actriz que viaja a la República Dominicana para filmar la película inconclusa del director dominicano de la vida real, Jean-Louis Jorge. El filme es un ascenso en escala para sus directores, Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas (Cochochi, Dólares de arena).
Tras su paso por la Competencia Argentina del 15 BAFICI llega al cine Gaumont Antonio Gil (2013), documental en el que Lía Dansker busca capturar a través del dispositivo cinematográfico otro más complejo y sofisticado: el mito. "La elección de filmar con travellings surgió a partir de la topología del lugar y no creo que haya sido sólo una elección estética, sino que también fue una elección ética", argumenta en una charla con EscribiendoCine.