“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)

AUDIOVISUAL INDIGENA Y COMUNITARIO


  • Cine y audiovisual indígena y comunitario
    “Los festivales de cine son un espacio político para discutir la situación de los pueblos indígenas”
    Ensayo General
    En junio del 2025, el Perú será sede del 15° Festival Internacional de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas "Voces e imágenes de nuestra Madre Tierra", evento global al que acogió por primera vez en la década de 1990, una etapa de profundización de la crisis política y social en el país.

  •  
  • Una proyección de Rueda Cine en Montecristi. (FUENTE EXTERNA)
    Cine y audiovisual indígena y comunitario
    "Rueda Cine", una nueva propuesta de llevar el cine dominicano a todas las comunidades

    Con la intención de llevar el cine a toda la comunidad dominicana nace Rueda Cine, un proyecto que promueve el acceso y disfrute del séptimo arte. Rueda Cine proyecta las películas de manera gratuita en espacios comunitarios, plazas públicas y centros culturales.

  •  
  • Cine y audiovisual indígena y comunitario
    Película boliviana sobre la opresión guaraní deja huella en el premio internacional Anaconda

    El largometraje guaraní Guirandiyu – Camino de Libertad, producido entre 2022 y 2023, se consagró como ganador en la categoría Ficción / Docuficción en la décima versión del prestigioso Premio Internacional Anaconda de Cine Indígena y Afrodescendiente de la Amazonia, Chaco y Bosques Tropicales de América Latina y el Caribe. El filme aborda la lucha del pueblo guaraní por liberarse de la semi esclavitud en las haciendas del sur de Bolivia y los desafíos actuales en la construcción de Guirandiyu y una educación descolonizadora y la participación de las mujeres.
  •  
  • Cine y audiovisual indígena y comunitario
    Proyectos seleccionados para el II Laboratorio para Cineastas Indígenas y Afrodescendientes, en Morelia, México

    El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) y el Programa Ibermedia, a través de Morelia Pro y con el apoyo de Netflix, presentan los proyectos seleccionados para participar en el II Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos para Cineastas Indígenas y Afrodescendientes de América Latina. Son 20 proyectos —uno de Guatemala, uno de Cuba, uno de Bolivia, uno de Brasil, dos de Perú, cinco de Colombia y nueve de México— los que participarán en la segunda edición del Laboratorio, que tendrá lugar del 16 al 20 de octubre de 2024 en el marco del Foro de los Pueblos Indígenas de la 22a edición del FICM.
BUSQUEDA DE TEXTOS









RECIBA NUESTRO BOLETIN

APOYO DE
COLABORACION
Copyright © 2025 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.