“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano.
Así de simple, y así de desmesurado”. Gabriel García Márquez Presidente (1927-2014)
Cine y audiovisual indígena y comunitario
Conozca Cinemandante, el proyecto que recorre Sudamérica llevando cine colombiano
El tolimense Germán Marín Ríos, oriundo de Villahermosa, y su esposa, Jessica Lorena Cruz, iniciaron hace unos años este proyecto que ha recorrido gran parte del territorio sudamericano con el fin de mostrar el talento cinematográfico colombiano. Después de cada proyección hace un cine foro con el fin de intercambiar conocimientos con las comunidades.
Cine y audiovisual indígena y comunitario
Estas "Maletas viajeras" llenan de cine las venas culturales de Cartagena
“En esta maleta de Cine Afro y Cine Indígena, vemos cómo nuestras etnias nos muestran un cine que nace de lo profundo de nuestras realidades y nuestras culturas y nos permiten asomarnos a la comprensión de hechos culturales que han sido silenciados durante siglos y mantenidos al margen de las narraciones del establishment”, asegura Felipe Aljure, director artístico del FICCI, sobre Maletas viajeras, un programa que dota a la Red Distrital de Bibliotecas de Cartagena. La iniciativa hace parte de un convenio entre el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena, IPCC y el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, FICCI, que pretende promover un ambiente transformador y de reflexión gracias a la estimulación audiovisual basada en un conjunto de expresiones culturales que generen inclusión y pluralismo.
Cine y audiovisual indígena y comunitario
Sexto Ficwallmapu: Cine indígena en línea y gratis
La autorrepresentación se toma el territorio virtual de la sexta edición del Festival Internacional de Cine y las Artes Indígenas en Wallmapu, a celebrarse entre el 25 y 29 de enero desde Temuco, territorio mapuche, para todo el mundo conectado. Más de 50 películas de 35 pueblos originarios podrán ser vistos en www.ficwallmapu.cl previa cuenta en Festhome. La música de la trapera quechua Renata Flores inaugurará la semana.
Cine y audiovisual indígena y comunitario
Cumplen 15 años llevando el cine en burro a comunidades indígenas
Maira López
Hace más de 15 años nació el ciclo Cine en burro con identidad, un espacio que forma parte de la Casa de la Cultura AWAWA, que busca afirmar, rescatar y revalorizar las raíces indígenas del Pueblo Kolla del departamento de Iruya de la provincia de Salta. La idea original apuntaba a un cine debate en la Comunidad San Isidro, pero luego se transformó en un cine itinerante que aún hoy transita los caminos entre montañas para llegar a las distintas comunidades de la zona.