“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)

CRITICA


  • El juego de los opuestos
    Por Daniel Schenker Wainberg

    A primera vista, Cidade dos Homens–O Filme evidencia una tensión entre la búsqueda de la autenticidad y la exposición de un cierto tratamiento estético. El director Paulo Morelli procura recortar una porción de la realidad, como si estuviera tratando de conseguir un registro fiel, y sin retoques, de la vida en las favelas de una ciudad como Río de Janeiro.

    La perspectiva documental despunta de modo bastante evidente a lo largo de la proyección y a través de secuencias como las que muestran a los niños entrando en el mundo del crimen, delincuentres de pandillas rivales, carros interceptados en las autopistas y la batida nerviosa del baile funk. Para reforzar la veracidad de la propuesta, los actores se encargan de tratar de ocultar su personalidad en las características de sus personajes, que deben aparecer como personas reales ante el espectador.

    Mas no es solo el mérito de lo real el que ostenta esta transposición del serial de televisión a la pantalla grande. Al final, Morelli exhibe su capacidad visual mediante una fotografía bastante evidente en la utilización de recursos variados, como la textura granulada, el realce de la luz y de ciertos colores, y la utilización de los close ups. Cuando el cineasta se ahorra la artificialidad de las imágenes logra extraer excelentes tomas de las favelas, con algún que otro cliché a la panorámica captada en plano aéreo.

    Aunque debemos decir que la combinación entre la captación fiel de la realidad y la apuesta por una estilización o contraste formal no son suficientes para sintetizar los valores de este filme. Paulo Morelli incide en una cuestión de matiz ético, semejante a la que enfrentó Fernando Meirelles con Cidade de Deus, que no es por casualidad la matriz original de donde proviene Cidade dos Homens: la conjugación entre la documentación de la realidad y la gramática del thriller.

    Los filmes de de Morelli y de Meirelles procura descubrir en todos sus matices un panorama socioeconómico desolador y también electrizar al espectador con la espectacularidad del thriller, el ritmo ágil y el montaje vertiginoso a cargo del mismo Daniel Rezende encargado de la edición en Cidade de Deus, aunque en Cidade dos Homens, particularmente, el cineasta abusa de los flash-backs para explicarle al público incidentes de la historia.



    (Fuente: criticos.com.br )


PELICULAS RELACIONADAS
Cidade dos Homens


BUSQUEDA DE TEXTOS









RECIBA NUESTRO BOLETIN

APOYO DE
COLABORACION
Copyright © 2025 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.