“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)

ARTICULO


  • Cine y tecnología a favor del medio ambiente
    Por Adriana García

    Tras cinco años de promover la cultura de la conservación ambiental a través de lo mejor del cine mundial, Cinema Planeta se consolida en el mapa de los circuitos cinematográficos en el país. Apoyado por primera vez que el gobierno del estado de Morelos, Cinema Planeta nació con el objeto de ser un foro de reflexión que ayude a la sociedad a proteger sus recursos naturales, su salud y las especies con las que cohabita.

    Es así como del 16 al 21 de abril de 2013 podrán verse más de 65 títulos divididos en ocho secciones que van desde la ficción hasta la animación. En este programa se encuentran No hay lugar lejano de Michelle Ibaven y el documental realizado en Japón, Inori, de Pedro González Rubio (Alamar, 2009).

    El jurado para la sección en competencia está conformado por los directores Guillermo Arriaga (The Burning Plain, 2008) y Eugenio Polgovsky (Los herederos, 2007); Suzana Amado, directora del festival Filma Ambiente en Brasil y Luis Tamayo Coordinador del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable en el núcleo Morelos.

    En esta búsqueda de fomentar la educación ambiental se creó el programa “salas verdes” que beneficiará a 10 000 estudiantes en distintas escuelas del estado. Además de diversas conferencias y talleres, el festival contará con la exposición En diálogo con la mar, en la que los asistentes podrán apreciar fotos y videos inéditos del investigador marino Jean Cousteau.

    No solo cine es lo que Cinema Planeta ofrece, también invita a tomar conciencia a través de otros medios como el proyecto de arte transdisciplinario, de interacción y difusión pública SEFT-1 que propone la exploración de vías de ferrocarril en desuso como punto de partida para iniciar el debate sobre su importancia histórica, sus implicaciones sociales, circunstancias y contextos actuales. Aborda dos polos de la experiencia social de la tecnología: la utilidad y el desecho.

    La SEFT-1 es un vehículo que funciona como dispositivo de investigación. Puede desplazarse tanto en tierra como en vías férreas. Esta sonda exploratoria hace un levantamiento de fotografía, video, audio y texto de sus encuentros, del paisaje e infraestructura alrededor de los trayectos, así como entrevistas con personas a su paso, etc. Transmite la información a su sitio web, en el cual se puede monitorear el estado de la sonda, su ubicación, rutas trazadas en mapas, ver imágenes y videos de sus recorridos y acceder a información de contexto editada por un equipo de investigación.

    Para los que se encuentran en la Ciudad de México, Cinema Planeta tendrá algunas sedes como Cineteca Nacional, Cine Diana, Centro Cultural Universitario y la Casa de la Ciencia. Para mayor información puedes consultar la página www.cinemaplaneta.org


    (Fuente: Correcamara.com.mx)


BUSQUEDA DE TEXTOS









RECIBA NUESTRO BOLETIN

APOYO DE
COLABORACION
Copyright © 2025 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.