“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)

NOTICIA


  • Felicita Imcine al documentalista Sepúlveda tras ganar premios en Francia

    El Instituto Mexicano de Cinematografía felicitó hoy al director Juan Manuel Sepúlveda, luego de que su filme La frontera infinita, ganó dos premios en la trigésima edición del Festival Internacional de Cine Documental en París, Francia.

    La película es una producción del 2007, producida por Patricia Coronado Lóbregas y Jerónimo Rodríguez, basada en un guión del propio Sepúlveda y se proyectó fuera de competencia en la pasada edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara.

    Es una coproducción del Imcine, Fropocine y el CUEC que aborda la experiencia de miles de centroamericanos que cada año se internan clandestinamente en México, buscando lograr el sueño americano en Estados Unidos.

    Juan Manuel Sepúlveda es un reconocido documentalista y cinefotógrafo, quien en 2006 obtuvo el Ariel al Mejor Cortometraje Documental con su trabajo Bajo la tierra.

    Actualmente es el responsable de la empresa productora Fraguacine, dedicada a la producción de cine documental.

    En su oportunidad, el cineasta ha manifestado que su deseo de llevar a la pantalla el problema de los migrantes centroamericanos se debe a que quiere exponer un problema social y quitar el panfleto de víctimas.

    La película de Sepúlveda figuró también en la reciente edición del Festival Internacional de Cine de Berlín en el International Forum of New Cinema del mencionado encuentro fílmico, uno de los sitios de exhibición más importantes de la cinematografía internacional.

    Según el Imcine, el festival tiene seis secciones: Competition, Panorama, International Forum of New Cinema, Generation, Perspektive Deutsches Kino y Retrospective, cada una con sus características propias.

    Fuentes de la institución señalaron que el International Forum of New Cinema se considera como la sección más experimental del Festival, y es organizado de manera independiente por The Friends of the German Film Archive.

    El apartado otorga atención especial a las nuevas tendencias de cine del mundo, las formas narrativas prometedoras y las voces frescas; pueden ser películas vanguardistas, experimentales, reflexivas, de estudios o documentales políticos.


    (Fuente: milenio.com)


PELICULAS RELACIONADAS
La frontera infinita


BUSQUEDA DE TEXTOS









RECIBA NUESTRO BOLETIN

APOYO DE
COLABORACION
Copyright © 2025 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.