“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)

ARTICULO


  • Ainda Orangotangos apuesta por la innovación en Toulouse
    Por F. J. Quirós

    El largometraje de ficción brasileño Ainda Orangotangos, de Gustavo Spolidororo, participa en los encuentros de cine latinoamericano de Toulouse dentro de la sección Découverte (Descubrimiento). El filme, que tuvo su estreno en Rótterdam, prácticamente inicia su periplo por festivales internacional, que incluirá el BAFICI, entre otros, después de haberse presentado en la muestra Auraora del Festival Tiradente, dedicada a los directores debutantes en el largometraje brasileño.

    Esta película debutó bajo la consigna de ser el primer largometraje brasileño de ficción realizado sin cortes, y obtuvo gran éxito de público y crítica dentro de una muestra, que este año sumó al tradicional jurado del público, un jurado integrado por cinco críticos brasileños.

    Ainda Orangotangos está basada en 6 relatos del libro homónimo de Paulo Scott, cuya adaptación para el cine estuvo a cargo del propio director y Gibran Rippp. La película cuenta la historia de 15 personajes, en un recorrido físico de 15 kilómetros, durante 14 horas en la ciudad de Porto Alegre. La acción se inicia con una pareja de emigrantes asiáticos en un vagón de la Estación Central de la ciudad. El hombre abandona con el equipaje a la mujer que duerme y no puede despertar. A partir de ahí la narración pasa de un personaje a otro de forma sucesiva, aunque ocasionalmente algunos vuelvan a aparecer en pantalla. Quizás debido a este encadenado carácter coral fue que el director eligió realizar su película utilizando una única toma, aunque por supuesto el tiempo de la ficción, 14 horas, del amanecer al anochecer, no coincide con el tiempo real de la película, 81 minutos.

    La técnica del plano secuencia ha sido utilizada desde hace mucho tiempo en el cine, especialmente por el director húngaro Miklos Jancsó, quien afirmaba desconocer la técnica del montaje. Sin embargo, la realización de esta película representó un gran desafío técnico. En la filmación se utilizó una moderna cámara HVX 2000 Panasonic, luego el material filmado en video fue transferido a 35 mm. Un procedimiento similar al utilizado por otra película filmada sin cortes, Arca Rusa, del maestro ruso Alexander Soukurov.

    La productora a cargo del filme fue Clube Silencio, creada por el propio director junto a otros cineastas en 2004, y que ha producido varios de sus cortos. La productora fue valorada para el financiamiento de películas de bajo presupuesto del Ministerio de Cultura y recibió el apoyo de la Secretaría Municipal de Cultura de Porto Alegre, lo que permitió que se sumaran al proyecto otras empresas públicas y privadas.

    El director Gustavo Spolidoro ha dirigido numerosos cortometrajes, muchos de ellos premiados y presentados en festivales internacionales. Entre ellos se destaca Outro (2000), seleccionado como Mejor Corto Brasileño en el 2000, y Velinhas (1998), premiado en Brasilia y Gramado, y que fuera presentado en la sección Panorama de la 49 edición del festival de cine de Berlín.


    (Fuente: www.aindaorangotangos.com, www.cinelatino.com.fr)


PELICULAS RELACIONADAS
Ainda orangotangos


BUSQUEDA DE TEXTOS









RECIBA NUESTRO BOLETIN

APOYO DE
COLABORACION
Copyright © 2025 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.