Durante dos meses de rodaje la directora de cine Teresa Saldarriaga fue la encargada de retratar a una de las heroínas más importantes en la historia libertadora de Colombia: Simona Amaya, quien con su rebeldía y audacia, decide vestir de hombre para así ser aceptada en las filas patriotas y poder luchar por la causa libertaria, Simona logrando su cometido, logra convertirse de esta manera en el sargento Amaya en donde el carácter masculino hace que se vea obligada a ocultar su condición femenina.
“Simona representa uno más de los aportes de la mujer a la gesta libertadora y contribuye a la reivindicación histórica de su papel. Antes era vista como la viuda o la hija huérfana, gracias a Simona Amaya conocemos a la mujer guerrera y luchadora. Casi siempre se habla de Pola como la gran heroína, pero Simona representa a las mujeres que tomaron las armas”, afirma Teresa Saldarriaga, directora de Simona Amaya.
Teresa Saldarriaga en conjunto con Idania Velázquez generaron el guion que trae de regreso la historia, rindiendo así un gran homenaje a la historia que la gran Simona Amaya presenció con audacia.
Este filme es protagonizado por Camila Súarez quien interpreta a Simona. Además de ella, la acompañan en el reparto actores de gran importancia y recorrido como Alejandro Gómez, Juan Sebastián Calero, Gerardo Calero, Constanza Gutiérrez, Jairo Soto, Armando Gutiérrez, Karen Gaviria, Leonardo Fernández, Cindy Velásquez y Camila Durán, Un casting arduo que se realizó entre Sogamoso y Bogotá en donde este reparto fue escogido para interpretar a cada uno de los personajes que componen esta historia.
Detalles a resaltar
Uno de los factores que resaltan en esta producción es el cuidadoso estudio de la historia del país, los escenarios, el vestuario y la música fueron escogidos de manera rigurosa para que el hilo de la película fuera fiel a la esencia de la época libertadora de Colombia. En este proceso participaron Carolina Aguirre quien fue la encargada del diseño de Vestuario, la musicalización estuvo a cargo de Cristian Báez, Cindy Velásquez, Alejandro Gómez, quienes compusieron la música original y banda sonora del filme y el Montaje a cargo de Rafael Gutiérrez y Jorge Gutiérrez, finalizando con la posproducción de sonido de Lukas Bernal.
“El primer gran reto fue que todo el arte, vestuario y el lenguaje de los guiones tenía que corresponder a la época. Además, por las situaciones de batallas de la historia y por el recorrido que hizo el ejército libertador, tuvimos que enfrentarnos a locaciones y climas inhóspitos (páramos). Las escenas de acción exigieron gran atención en el manejo de explosivos y de armas de fogueó. También fuimos a rodar a Paya, donde están las termópilas de Paya originales, las cuales fueron tomadas por el ejército patriota”, comenta Teresa Saldarriaga.
La película se desarrolla en diferentes locaciones históricas, destacando Monguí como escenario principal. Además, lugares como Socha Viejo, Tutaza, Paya y Tasco recrean fielmente las escenas, ya que fueron testigos reales de los eventos que marcaron momentos importantes en la historia de Colombia, como la batalla del pantano de Vargas y otros sucesos narrados en la película. Estos lugares auténticos agregan un elemento adicional de autenticidad a la trama y permiten a los espectadores sumergirse en la historia de manera más vívida.
Así, los asistentes a las diferentes salas de cine se encontrarán con una película llena de emociones, acción y gestas libertadoras
¿Cuándo y dónde podrá ver la película?
A partir del 25 de julio, el público colombiano tendrá la oportunidad de disfrutar de esta película en diferentes cines de Colombia. Una producción de alta calidad que ofrece una historia cautivadora y envolvente. No se pierda la ocasión de adentrarte en momentos clave de la historia de Colombia.
Los cines en los que podrá ver la película son: Bogotá (Cinemateca Distrital), Sogamoso (Cinelandia), Medellín (Procinal Las Américas), Barranquilla (Cinemateca del Caribe), Fusagasugá, Garzón Huila (Cinema Los Andes), Mariquita y Manizales (All Cine), Cali (La Tertulia).
Por último, cabe destacar que la película ha recibido reconocimientos antes de su lanzamiento, destacando su premio como Mejor Película según el voto del público en el Festival Calibelula de Cali. Además, se espera que continúe cosechando premios en prestigiosas ceremonias como el Work in Progress del Festival de Cine de Bogotá y el Festival de Cine de Santander, entre otros.