“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)

NOTICIA


  • Premios Ariel 2023: estos son los ganadores

    El Teatro Degollado de Guadalajara se iluminó con la magia del cine el pasado sábado, 9 de septiembre, cuando la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) celebró la edición número 65 de los Premios Ariel.

    Esta destacada ceremonia de premios rindió homenaje a lo mejor del cine mexicano e iberoamericano, y tuvo como objetivo descentralizar la industria cinematográfica al elegir a Guadalajara como su sede.

    La noche estuvo repleta de emoción y talento, y uno de los nombres que destacó fue el del aclamado director Alejandro González Iñárritu, quien encabezó la competencia con un total de siete nominaciones.

    Iñárritu se llevó a casa el codiciado premio por Mejor Dirección y compartió el galardón por Mejor Edición con Mónica Salazar, por su trabajo en «Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades».

    La película «El norte sobre el vacío» se alzó con el premio a la Mejor Película, demostrando su impacto en la industria cinematográfica. La cinta, dirigida por Alejandra Márquez Abella, fue una de las favoritas de la noche.

    Otros ganadores destacados incluyen a Arcelia Ramírez, quien se llevó el premio a la Mejor Actriz por su actuación en «La Civil», y Daniel Giménez Cacho, que recibió el premio al Mejor Actor por su papel en «Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades».

    La lista completa de ganadores en las distintas categorías incluye:

        Mejor Película: «El norte sobre el vacío»
        Mejor Dirección: Alejandro G. Iñárritu - «Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades»
        Mejor Largometraje Documental: «Dioses de México» y «Teorema de tiempo»
        Mejor Largometraje Animado de Ficción: «Home is Somewhere Else»
        Mejor Actriz: Arcelia Ramírez - «La Civil»
        Mejor Actor: Daniel Giménez Cacho - «Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades»
        Mejor Coactuación Femenina: Úrsula Pruneda - «Trigal»
        Mejor Coactuación Masculina: Raúl Briones - «El norte sobre el vacío»
        Mejor Revelación Actoral: Emilia Berjón - «Trigal»
        Mejor Guion Original: «Huesera»
        Mejor Fotografía: «Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades»
        Mejor Edición: «Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades»
        Mejor Sonido: «Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades»
        Mejor Diseño de arte: «Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades»
        Mejor Vestuario: «Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades»
        Mejor Maquillaje: «Huesera»
        Mejor Música Original: «Zapatos rojos»
        Mejores Efectos Especiales: «Huesera»
        Mejores Efectos Visuales: «Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades»
        Mejor Ópera Prima: «Huesera»
        Mejor Película Iberoamericana: «Argentina, 1985» (Argentina)
        Mejor Corto Animado: «El año de la radio»
        Mejor Corto Documental: «Las nubes son de música»
        Mejor Corto Ficción: «Agustina»

    La noche concluyó con una impresionante exhibición de talento cinematográfico y un claro reconocimiento a las obras que continúan elevando la industria del cine en México y América Latina. Los Premios Ariel 2023 demostraron una vez más que el cine mexicano sigue siendo una fuerza creativa y artística de renombre internacional.

    (Fuente: luznoticias.mx)


BUSQUEDA DE TEXTOS









RECIBA NUESTRO BOLETIN

APOYO DE
COLABORACION
Copyright © 2025 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.