“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)

NOTICIA
  • Imagen referencial al Festival de Cine de La Habana./ CUBANOW


    Festival de Cine de La Habana cierra su convocatoria con 2.000 obras

    El Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana cerró su convocatoria de esta gestión con 2.000 obras inscritas.

    Al evento se inscribieron un total de 1795 filmes, 231 proyectos en la categoría de guion inédito y 128 carteles.

    La convocatoria para la inscripción de obras a la edición 44 del festival cerró el pasado 15 de agosto de 2023.

    Según informó la oficina de prensa de la Casa del Festival de Cine, las inscripciones, que permanecieron abiertas desde el 21 de marzo de este año, sobrepasan la cifra de las 2000 obras entre filmes, guiones y carteles.

    Al evento, que tendrá lugar en La Habana del 8 al 17 de diciembre de 2023, se inscribieron un total de 1 795 filmes, que incluyen los apartados de largometraje ficción, ópera prima, largometraje, documental, cortometraje y animación.

    También se inscribieron 231 proyectos en la categoría de guion inédito y 128 carteles.

    Para la edición 44, al Festival de Cine de La Habana se aceptaron obras producidas en los años 2022 y 2023, cuya selección oficial se hará pública en los días previos a la cita cinematográfica.

    El festival es un evento relevante para la promoción del cine latinoamericano, y a lo largo de su historia se ha encargado de reconocer y difundir las obras cinematográficas que contribuyan, a partir de su significación y de sus valores artísticos, al enriquecimiento y reafirmación de la identidad cultural latinoamericana y caribeña.

    Como cada año, el Festival convoca a los cineastas a inscribir sus obras para la participación en sus categorías de concurso: Largometraje ficción, Ópera prima, Largometraje documental, Cortometraje, Animación, Guion Inédito, Cartel y Postproducción.

    Esta convocatoria establece que solo serán aceptadas para el concurso de filmes, producciones de tema latinoamericano terminadas entre 2022 y 2023.

    El Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano surge en 1979 y uno de sus propósitos más importantes es la difusión y reconocimiento de las obras cinematográficas latinoamericanas y caribeñas que, por su significación y valores artísticos, contribuyan a enriquecer y reafirmar la identidad cultural latinoamericana y caribeña. Además de los apartados competitivos del Festival, en los que se otorgan los Premios Coral, tienen lugar numerosas muestras fuera de competencia, además de secciones como la Informativa Documental, Hecho en Cuba, Panorama Latinoamericano y seminarios que hacen de este Festival uno de los espacios audiovisuales de encuentro y exhibición más importantes de la región.

    (Fuente: opinion.com.bo)


BUSQUEDA DE TEXTOS









RECIBA NUESTRO BOLETIN

APOYO DE
COLABORACION
Copyright © 2025 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.