En un ejercicio basado en el espíritu crítico y en el debate amplio y diverso en pro del mejoramiento y crecimiento del sector cinematográfico, una docena de casas productoras han decidido asociarse con el objetivo de tener representación en escenarios públicos y privados a nivel local e internacional, en los que se debate el presente y el futuro de la cinematografía colombiana. Esta iniciativa se gesta bajo el nombre de PI - Asociación de Productores Independientes de Cine de Colombia, en el marco de los veinte años de Ley de Cine y del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, que ha posibilitado la realización continua y cada vez más creciente de cine en el país.
La asociación se nutre de la experiencia de la producción de películas como: "La tierra y la sombra" de César Acevedo, "El abrazo de la serpiente" y "Pájaros de verano" de Ciro Guerra y Cristina Gallego, "Los reyes del mundo" de Laura Mora, "Oscuro animal" de Felipe Guerrero, "Gente de bien y Litigante" de Franco Lolli, "Amazona y Alis" de Clare Weiskopf y Nicolás van Hemelryck, "Chocó y Candelaria" de Jhonny Hendrix Hinestroza, "Los días de la ballena" de Catalina Arroyave, "La eterna noche de las doce lunas" de Priscila Padilla, "Un varón" de Fabián Hernández, "Amparo" de Simón Mesa Soto, o "Memoria de Apichatpong Weerasethakul".
Las casas productoras que hacen parte de PI son: Antorcha Films, Burning Colombia, Casatarántula, Ciudad Lunar, Evidencia Films, Inercia Películas, Laima, Madlove, Medio de Contención, Milagros, Mutokino y Rara Cine. La presidencia y vicepresidencia están en manos de Cristina Gallego y Franco Lolli, y en la representación legal y suplencia están Diana Bustamante y Manuel Ruiz Montealegre, respectivamente.
“En tiempos de extrema polarización, en los que la información hace parte de los negocios más controlados a nivel mundial, es necesario fortalecer las expresiones locales, sus ecosistemas de producción y difusión para el beneficio presente y futuro de las naciones. Esperamos poder complementar la labor de otros colegas de la producción y otras áreas de la cinematografía nacional en la apertura de espacios de diálogo que nos permitan fortalecer nuestro cine en todos sus ámbitos”, manifiesta la asociación.
El enfoque de la iniciativa está dado por la particularidad de los asociados, productores y cineastas independientes, quienes han logrado las distinciones más altas a nivel internacional en los últimos años para el cine colombiano. A través de estas experiencias ha prevalecido un ejercicio de crecimiento y pensamiento del hecho cinematográfico, conjugado con la innovación en las formas de producción, donde el aspecto humano y artístico es lo primordial.
Para más información: litza.alarcon@oficinadeprensa.com.co