“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)

NOTICIA


  • Filme “El que baila pasa” es premiado en Festival Internacional de Cine de Viña del Mar

    La película “El que baila pasa”, dirigida por Carlos Araya Díaz, se llevó el premio al Mejor Largometraje de la Competencia Nacional de Largometraje del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, que terminó este fin de semana.

    La película cuenta la historia de un ser del más allá que vuelve a Chile durante 2019, encarnado en un trabajador que sueña con un estallido social. Antes se alzó como la ganadora en la categoría Largometraje Chileno, en el Festival Internacional de Cine de Valdivia.

    “En medio de un país convulsionado, se encuentra con conductores obligados a bailar, paredes rayadas con mensajes de humor y protesta, y violencia policial. Registros viralizados por Internet que se entrelazan con la ficción para narrar las vivencias de un país polarizado que deambula entre el drama y el absurdo, la ilusión y el fracaso”, señala la reseña.

    Otros ganadores
    Con seis días de funciones y más de 100 exhibiciones gratuitas en salas y al aire libre, FICVIÑA 2023 culminó su trigésimo quinta edición premiando a las obras ganadoras de sus competencias de largometrajes y cortometrajes, dando por finalizada una versión especial de aniversario que contó con una variada programación, homenajes a cineastas, formación de públicos y actividades en torno a la industria audiovisual.

    La trigésimo quinta edición del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar llegó a su fin el pasado sábado 25 de noviembre con una ceremonia de premiación en el Patio de las Columnas de Museo Palacio Vergara, que contó con la participación de diversas autoridades locales, productores, cineastas e invitados del certamen. En la ocasión se dieron por finalizados los seis días de funciones y actividades que incluyeron más de 100 exhibiciones gratuitas en salas y al aire libre.

    “Hemos tenido una semana conmemorando los 60 años de FICVIÑA y además los 100 años del natalicio de su fundador Aldo Francia. En esta versión junto con tener más de 100 exhibiciones en programación gratuitas, sumamos este año las muestras de cine al aire libre en espacios públicos y una nutrida agenda de actividades en la sección de Industria, generando conversaciones y networking en pos de fortalecer futuros proyectos. Nuestro propósito es continuar avanzando y posicionando a Viña del Mar como un escenario importante en la agenda cultural nacional e internacional y sin duda que el Festival Internacional de Cine es uno de los hitos de esta agenda”, concluyó la alcaldesa Macarena Ripamonti.

    El certamen con más trayectoria del país y el segundo más antiguo de Latinoamérica es organizado por el Municipio de Viña del Mar y la Universidad de Valparaíso, y financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Este año FICVIÑA celebró una edición aniversario que reunió a dos generaciones de cineastas, con películas de emblemáticos realizadores latinoamericanos junto a jóvenes directores y directoras, pero que los unen temáticas en común.

    “Creemos que en un balance, recordando lo que fueron las sesiones, que son experiencias entre público, entre creadores y las obras, creo que eso se cumplió, porque evidentemente hubo experiencias significativas. Jóvenes escuchando a directoras y directores con trayectoria, públicos adultos maravillándose con los lenguajes contemporáneos de jóvenes realizadores latinoamericanos. Ese cruce se logró, así como también la planificación de la actividad más relevante”, finalizó Claudio Pereira, director artístico de FICVIÑA.

    A continuación las películas ganadoras de las distintas competencias de FICVIÑA 2023:

    Competencia Latinoamericana Largometraje Ficción
    Mejor Película: "Tótem" (México), dirigida por Lila Avilés
    Mejor Dirección – Premio U. de Valparaíso: "Los delincuentes" (Argentina), dirigida por Rodrigo Moreno
    Premio Crítica Especializada: "Los delincuentes" (Argentina), dirigida por Rodrigo Moreno
    Mención Especial: Mejor Actuación para Tania Casciani, de "La calma" (Argentina), dirigida por Mariano Cócolo

    Competencia Latinoamericana Largometraje Documental
    Mejores Largometrajes:
    "El juicio" (Argentina), dirigida por Ulises De la Orden
    "Malqueridas!" (Chile), dirigida por Tana Gilbert

    Mejor Dirección: "Incompatible con la vida" (Brasil), dirigida por Eliza Capai
    Premio del Público RRSS: "Ciudad a la espalda" (Ecuador), dirigida por Paola Rodas

    Competencia Nacional de Largometraje
    Mejor Largometraje: "El que baila pasa" (Chile), dirigida por Carlos Araya Díaz
    Mención Especial: "Isla Alien" (Chile), dirigida por Cristóbal Valenzuela Berríos

    Competencia Cortometrajes Ojo Latinoamericano
    Mejor Cortometraje: "Sólo la luna comprenderá" (Costa Rica), dirigida por Kim Torres
    Mención especial: "AliEN0089" (Chile), dirigida por Valeria Hofmann
    Mención especial: "El personaje" (Chile), dirigida por Samuel González

    Competencia Miradas al Territorio
    1er. Lugar: "Concordia" (Chile), dirigida por Diego Véliz
    2do. Lugar: "Desierto" (Chile), dirigida por Camila Ramírez

    FICVIÑA INDUSTRIA
    Premio Mejor Música Original SCD
    Documental: "Punto de encuentro" (Chile), dirigida por Robero Baeza; Música Original: Ricardo Santander
    Ficción: "Sayen" (Chile), dirigida por Alexander Witt; Música Original: Mauricio Yazigi

    FICVIÑA Construye
    Premio DIRAC
    "Por fin tus huellas" (Chile), dirigida por Pablo Stephens

    Premio Yagán Films
    #300cartas (Argentina), dirigida por Lucas Santa Ana
    "Después de la niebla" (Reino Unido – Chile), dirigida por Miriam Heard

    Premio Chemistry
    "La verdadera historia de People In The Dragon" (Chile), dirigida por Pablo Greene

    Premio Habanero
    "1982" (Perú), dirigida por García JC

    Premio E28
    #300cartas (Argentina), dirigida por Lucas Santa Ana
    "Después de la niebla" (Reino Unido – Chile), dirigida por Miriam Heard

    Premio MAFIZ – Festival de Málaga
    #300cartas (Argentina), dirigida por Lucas Santa Ana
    "La verdadera historia de People In The Dragon" (Chile), dirigida por Pablo Greene
    "El plan de Miguel" (Chile), dirigida por Pablo Stephens
    "Después de la niebla" (Reino Unido – Chile), dirigida por Miriam Heard

    (Fuente: elmostrador.cl)


BUSQUEDA DE TEXTOS









RECIBA NUESTRO BOLETIN

APOYO DE
COLABORACION
Copyright © 2025 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.