“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)

NOTICIA


  • Cine comunitario argentino será premiado en el Festival "La Nueva Ola de Roma", que comenzó el miércoles 15 de mayo

    "Retrato de un amanecer", largometraje independiente producido por la asociación Maipú Cine junto al grupo de realizadores del conurbano bonaerense Pitucos Cine durante la pandemia, recibirá el Premio IILA de la Organización Internacional Italo-Latinoamericana, en el marco de la 17ª edición de La Nueva Ola – Festival de Cine Español y Latinoamericano, que se celebrará en Roma del miércoles 15 al sábado 19  de mayo en el histórico Cine Barberini.

    "La práctica", de Martín Rejtman y Puan, de María Alché y Benjamín Naishtat, integran la competencia de la sección: Nueva Ola Latinoamericana. "Los colonos", de Felipe Gálvez, participa en el apartado no competitivo Perlas.

    El Festival, que a lo largo de los años se ha convertido en un auténtico referente del cine iberoamericano, incluye las dos secciones principales: Nueva Ola del cine español y Nueva Ola Latinoamericana, dedicadas a los mejores estrenos del cine español y extranjero inéditos en Italia, en competencia por el Premio del Público; la sección no competitiva Perlas, dedicada a las mejores películas de la temporada; la sección Clásicos, que cada año rinde homenaje al gran cine del pasado y el Premio IILA-Cine, dedicado a jóvenes talentos del cine centro y sudamericano.

    Pablo Girola, Alejandra Gargiulo y Agustín Kazah son los directores de Retrato de un amanecer, cuyo guion está firmado por el colectivo Pitucos Cine y que nos transporta a un pequeño pueblo del interior de la provincia de Buenos Aires, donde Sol, una talentosa fotógrafa, y Lucas, su pareja, se aventuran en un nuevo proyecto de vida en busca de la felicidad y la formación de una familia. A medida que avanza la trama, las expectativas iniciales de los protagonistas se desvanecen y los dos se enfrentan a una profunda crisis existencial que los obliga a cuestionar sus verdaderos deseos y su propósito en la vida.

    Sol y Lucas están interpretados por Florencia Seggiaro y Nacho Albani, una pareja que en la trama abandona el norte de la zona bonaerense con el deseo de formar una familia en el interior de la provincia de Buenos Aires. Es en este escenario donde la película revela su dramática historia, escrita por Pitucos Cine pero concebida y creada de manera horizontal junto a los vecinos de Maipú.

    Si bien la asociación Maipú Cine nunca había realizado un largometraje, no le faltaba la experiencia para emprender un proyecto de esta magnitud. Guiados por propuestas como el Cine con Vecinos de Julio Midú y Fabio Junco de Saladillo, este colectivo de maipuenses había descubierto años atrás, en la realización de cortometrajes y en la programación de festivales, un espacio de expresión y ocio.

    Aun no estrenada en la Argentina, "La práctica" es una comedia naturalista en coproducción entre la casa productora argentina Un Puma (Jerónimo Quevedo, Victoria Marotta), Florencia Larrea (ex Forastero de Chile), Quijote (Chile), Rosa Filmes (Portugal) y Pandora Films (Alemania) sobre el drama del acercamiento a la mediana edad que sigue a Gustavo, un instructor de yoga argentino que vive en Chile y que perdió recientemente a su esposa y su hogar, mientras que una lesión le impide continuar con su práctica de yoga. Gustavo tendrá que enfrentar personajes y situaciones absurdas: un olvidadizo, una niña alemana, una madre indiscreta, la posibilidad de una nueva amante, temblores, robos, hospitales, terapia de pareja, antiinflamatorios y más.

    Está protagonizada por Esteban Bigliardi, Mirta Busnelli, Manuela Oyarzún, Camila Hirane y Gabriel Cañas.

    Puan es una producción de Pasto (Bárbara Francisco) y Pucará Cine (Federico Eibuszyc y Barbara Sarasola-Day), en coproducción internacional con Infinity Hill (Axel Kuschevatzky, Phin Glynn y Cindy Teperman); Pandora Filmproduktion de Alemania; Atelier de Production de Francia; Kino Produzioni de Italia y Bubbles Project de Brasil.

    Estrenada el 5 de octubre de 2023, convocó a más de 140.146 espectadores en salas argentinas (datos oficiales del INCAA actualizados al 3 de mayo).

    Cuenta la historia de Marcelo (Marcelo Subiotto), un hombre de unos 50 años, que ha dedicado su vida a la enseñanza de filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras. Cuando su jefe de cátedra, mentor y compañero de aventuras del pensamiento muere inesperadamente, Marcelo asume que heredará la titularidad de la Cátedra que ha quedado vacante. Lo que no imagina es que Rafael Sujarchuk (Leonardo Sbaraglia), un brillante y seductor colega, regresará desde Alemania para disputar la cátedra vacante. Comienza entonces una batalla sin cuartel entre dos profesores extremadamente opuestos en sus estilos y pedagogías.

    El elenco se completa con Julieta Zylberberg, Mara Bestelli, Alejandra Flechner, Cristina Banegas, Damián Dreizik, Héctor Bidonde y la participación especial de Andrea Frigerio.

    Los colonos, de Felipe Gálvez, coproducción internacional entre Quijote Films de Chile (Giancarlo Nasi), Rei Cine de Argentina (Santiago Gallelli y Matías Roveda); Quiddity Films (Reino Unido); Cine Sud (Francia); Volos Films (Taiwán), en coproducción con Snowglobe (Dinamarca), Film I Väst (Suecia), Sutor Kolonko (Alemania), en asociación con Finite Films (Reino Unido), mk2 Films (Francia) y Dulac Distribution (Francia), estrenada en Argentina el 1 de febrero, participará en el apartado no competitivo Perlas.

    La Nueva Ola – Festival de cine español y latinoamericano es un evento ideado, producido y organizado por EXIT media y cuenta con el apoyo de la Oficina Cultural de la Embajada de España en Italia, Dirección General de Cine y Audiovisual (Ministerio de Cultura), Acción Cultural Española, Región del Lacio, IILA – Instituto Italo-Latinoamericano , Oficina Española de Turismo , Instituto Cervantes en Roma, la Real Academia de España en Roma y las embajadas de Perú, Argentina, Bolivia, Costa Rica, México.

    (Fuente: gpsaudiovisual.com)


BUSQUEDA DE TEXTOS









RECIBA NUESTRO BOLETIN

APOYO DE
COLABORACION
Copyright © 2024 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.