“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)

NOTICIA


  • Convocatoria abierta para el II Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos para cineastas indígenas y afrodescendientes latinoamericanos

    A través de Morelia Pro, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) y el Programa Ibermedia, con el apoyo de Netflix, abren la convocatoria para el II Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos para Cineastas Indígenas y Afrodescendientes de América Latina.

    El LDPCCIAAL se desarrollará del 16 al 20 de octubre de 2024, en el marco del Foro de los Pueblos Indígenas de la 22 edición del FICM, con el objetivo de contribuir a la profesionalización y formación de realizadoras y realizadores pertenecientes a distintas etnias y naciones.

    El Laboratorio busca apoyar el desarrollo de sus proyectos fílmicos aportando herramientas y permitiendo la reflexión sobre temas como la dimensión y planteamiento de un proyecto fílmico a partir de su propuesta creativa; la preparación de presupuestos para las distintas etapas de los proyectos; esquemas financieros y coproducción; derechos autorales y patrimoniales de obras cinematográficas; y estrategias de promoción, distribución y exhibición en los nuevos paradigmas de circulación y consumo audiovisual.

    La convocatoria del II Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos para Cineastas Indígenas y Afrodescendientes de América Latina cerrará el 28 de junio de 2024 a las 18:00 horas.

    EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MORELIA Y EL PROGRAMA IBERMEDIA, CON EL APOYO DE NETFLIX, CONVOCAN AL II LABORATORIO DE DESARROLLO DE PROYECTOS CINEMATOGRÁFICOS PARA CINEASTAS INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES DE AMERICA LATINA 

    En el marco de su vigésima segunda edición, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), a través de Morelia Pro, y el Programa IBERMEDIA, con el apoyo de NETFLIX, convocan a participar en el II Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos para Cineastas Indígenas y Afrodescendientes de América Latina que se llevará a cabo del 16 al 20 de octubre de 2024 en la ciudad de Morelia, en Michoacán, México.

    El Laboratorio busca apoyar el desarrollo de los proyectos fílmicos aportando herramientas y permitiendo la reflexión sobre temas como:
    1. Dimensión y planteamiento de un proyecto fílmico a partir de su propuesta creativa.
    2. Preparación de presupuestos para las distintas etapas de los proyectos.
    3. Esquemas financieros y coproducción.
    4. Derechos autorales y patrimoniales de obras cinematográficas.
    5. Estrategias de promoción, distribución y exhibición en los nuevos paradigmas de circulación y consumo audiovisual.
    BASES
    • Se recibirán proyectos cinematográficos con guion o tratamiento avanzado, que estén en etapa de desarrollo.
    • Se aceptarán propuestas de ficción, documental, transmedia o animación (pueden ser largometrajes, mediometrajes o cortometrajes).
    • La fecha límite para recepción de proyectos es el día 28 de junio de 2024 a las 18:00 hrs. (hora de CDMX, México).
    • Se seleccionarán 20 proyectos que deberán ser representados por sus respectivos realizadores.
    • En caso de ser codirección, solamente podrá participar un realizador/a/e por proyecto.
    • Las actividades del laboratorio se llevarán a cabo en idioma español.
    • Los realizadores de los proyectos seleccionados serán invitados a Morelia con gastos de traslado, hospedaje y alimentación cubiertos.
    • Los proyectos seleccionados deberán confirmar obligatoriamente su participación presencial en Morelia en un plazo máximo de 48 hrs. tras ser notificados.
    La lista de proyectos seleccionados será publicada la primera semana de septiembre de 2024 a través de la página y las redes sociales del FICM y del Programa Ibermedia.
     
    REQUISITOS
    • Ser de nacionalidad mexicana o de algún otro país latinoamericano.
    • Autoidentificarse como perteneciente a algún pueblo originario o afrodescendiente de la región.
    • Hablar idioma español, disponer de acceso a internet y contar con un correo electrónico.
    Para quienes no vivan en México:
    • Contar con pasaporte vigente para viajar y la posibilidad de obtener visado de entrada a México, en caso de requerirlo.
    DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:

         Formulario de inscripción debidamente llenado donde, entre otros datos, se les solicitará:

        -Sinopsis corta (1/2 pa´g.).
        -Sinopsis desarrollada con la línea argumental de principio a fin (máx. 4 pág.)
        -Propuesta artística en donde se exponga la visión estética, los dispositivos narrativos previstos y las técnicas y/o tecnologías a utilizar dentro del proyecto (máx. 3 pág.)
      -Resumen por rubros del presupuesto estimado del proyecto en dólares americanos (USD).
        -Semblanza del realizador/a/e.
        -Carta de motivación del realizador/a/e.
        -Estado actual y datos relevantes del proyecto (apoyos recibidos, talleres en los que ha participado, información adicional de producción).
       -Fotografía del realizador/a/e del proyecto (tipo retrato).
       -Fotografía, imagen alusiva o diseño que represente al proyecto.

    CONTACTO:

    Para cualquier duda o información adicional: lab.desarrollo.indigena@moreliafilmfest.com

    *Cualquier aspecto no contemplado en esta convocatoria será resuelto por el comité organizador.

    (Fuente: hojaderutadigital.mx)


BUSQUEDA DE TEXTOS









RECIBA NUESTRO BOLETIN

APOYO DE
COLABORACION
Copyright © 2024 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.