“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)

NOTICIA
  • Cristóbal León, director de La Casa Lobo (Foto: David Sánchez)


    Cristóbal León, figura clave del cine de animación en Chile: “Podríamos ser más fuertes si nos apoyáramos más entre latinos”
    Por David Sánchez /Tenerife, España

    Del 9 al 11 de mayo se llevó a cabo en la isla española de Tenerife tanto la séptima edición de los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana como el Foro de Coproducción y Negocio. Este evento congregó a profesionales de la animación de Iberoamérica con el propósito de reconocer lo mejor de esta industria y fomentar la colaboración entre países.

    En su séptima edición, los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana recibieron un total de 247 obras provenientes de 15 países distintos, que abarcaron desde largometrajes hasta videoclips. España encabezó la lista de países participantes, seguida de Brasil, Argentina, México, Portugal, Chile y Colombia. La diversidad y vitalidad de la animación en la región latinoamericana quedaron reflejadas en esta convocatoria.

    El nombre de estos premios rinde homenaje a Quirino Cristiani, un pionero en la animación, reconocido por ser el creador de la primera película animada de la historia, El apóstol, en 1917. Su trabajo marcó el inicio de la animación iberoamericana, un legado que se celebra en la actualidad.

    Durante el evento, EL PERFIL tuvo la oportunidad de conversar con una destacada figura del cine de animación chileno: Cristóbal León, quien, junto a Joaquín Caciña, fue finalista con el videoclip "I inside the old I dying", y próximamente presentarán "Los Hiperbóreos" en Cannes.

    León reflexionó sobre la importancia de la cultura hispanoamericana compartida, señalando que “tenemos una cultura en común que a veces pasamos por alto. Nos enfocamos demasiado en Europa y Estados Unidos, pero podríamos ser más fuertes si nos apoyáramos más entre nosotros, los latinos”.

    En cuanto al apoyo al cine de animación en Chile, León mencionó que existen fondos especiales para animación divididos en preproducción, producción y postproducción, lo que facilita la financiación de las películas. El director señaló que “si te ganas los tres fondos puedes financiar bien tu película. Yo no me puedo quejar, he tenido mucho apoyo para hacer mis películas”, y continuó diciendo que “he tenido mucha suerte, o quizás disciplina, o una mezcla”.

    Sobre la posibilidad de coproducción con otros países, comentó que “en nuestras primeras películas protegíamos mucho nuestro control creativo y éramos muy conservadores a la hora de coproducir, para no arriesgar ese control”. Continuó indicando que eso ha cambiado, “creo que ahora estamos en una posición que nos permite jugar más y estamos evaluando las posibilidades de coproducción para nuestros dos nuevos proyectos”.

    León destacó hitos importantes para la animación chilena, como el Oscar ganado por "Historia de un oso", la nominación para el Oscar por "Bestia", en la que también trabajó, y "La casa lobo", la primera película de stop motion chilena, dirigida por él mismo. Todo esto ha contribuido al desarrollo de una escena animada, diversa y autoral en Chile, impulsada en parte por el festival de cine de animación Chilemonos y el apoyo estatal continuo durante los últimos años.

    “Creo que vivimos una especie de época dorada del cine chileno, y la animación se ve en eso. Esto es en parte gracias al apoyo estatal sostenido que hemos tenido durante ya 30 años”, sentenció León.


    (Fuente: elperfil.pe)


BUSQUEDA DE TEXTOS









RECIBA NUESTRO BOLETIN

APOYO DE
COLABORACION
Copyright © 2024 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.