“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)

NOTICIA
  • Documental "Lula" de Oliver Stone


    Oliver Stone estrena su documental “Lula” en Cannes

    El estreno del documental "Lula", del cineasta estadounidense Oliver Stone, en el Festival de Cannes este domingo se convirtió en un acto de adhesión al presidente de Brasil, con aplausos y vivas en la sala.

    "Esta película es acerca de una persona muy especial", declaró Stone en la sala antes del comienzo de la película.

    "Oliver Stone es alguien para quien filmar, montar una cámara, son armas y una manera de reescribir, de visitar la historia contemporánea", explicó por su parte Thierry Frémaux, delegado general del festival, quien recordó cómo el autor de "Salvador" (1986) ha mirado con atención durante décadas a América Latina.

    Presentado fuera de competencia, "Lula" recorre rápidamente la infancia y juventud de Luiz Inácio Lula da Silva para adentrarse en su compromiso sindical y político.

    Con música de suspenso a medida que el documental se acerca a las controvertidas elecciones de 2022, Stone, de 77 años, no oculta su predilección por el mandatario, apenas un año mayor que él.

    En la sala, a cada aparición del expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022) se podían escuchar abucheos y gritos.

    Lo mismo sucedió con la figura del exjuez y ministro bolsonarista Sergio Moro, el responsable de la investigación que acabó conduciendo a Lula a la cárcel 580 días, entre abril de 2018 y noviembre de 2019.

    El caso Lava Jato

    El documental aborda el caso Lava Jato desde el punto de vista de los abogados de Lula y del periodista estadounidense Glenn Greenwald, partidario de Lula, encargado de aportar el contexto histórico.

    Stone firma el documental junto a su colaborador Rob Wilson, con el que ha creado obras como "JFK", acerca del asesinato del presidente estadounidense John Fitzgerald Kennedy.

    El documental presenta las acusaciones de corrupción contra Lula como carentes de pruebas.

    Lula, que había sido condenado por corrupción, salió de la cárcel por irregularidades procesales, y luego se embarcó en la más tensa campaña electoral de la historia reciente de Brasil, que acabó con un resultado muy ajustado.

    Bolsonaro ahora enfrenta una investigación como sospechoso de planear un golpe de Estado para impedir que Lula asumiera la presidencia en enero de 2023.

    Stone, un invitado habitual del Festival de Cannes, no hizo ninguna rueda de prensa para presentar este documental.

    A Lula "lo metieron en la cárcel por corrupción, que es como se hacen las cosas habitualmente en esos países", declaró el director y guionista a la AFP en abril en París, donde acudió a promocionar otro documental.

    Conocedor de la historia reciente latinoamericana, aunque bajo una perspectiva de izquierdas, Stone considera que Lula estuvo a punto de sufrir la misma suerte que otros mandatarios de la región derrocados por golpes militares.

    Stone ha filmado a otros líderes latinoamericanos, y entre sus documentales más conocidos está "Comandante", dedicado a Fidel Castro (2003) y "Mi amigo Hugo", dedicado a Hugo Chávez (2014).

    (Fuente: cubadebate.cu)


BUSQUEDA DE TEXTOS









RECIBA NUESTRO BOLETIN

APOYO DE
COLABORACION
Copyright © 2024 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.