“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)

NOTICIA


  • Festival de Cine Colombia Migrante: Cine y Reflexión sobre la Crisis Migratoria y Ambiental
    Por Julian Glevez

    El Festival de Cine Colombia Migrante (FCCM) regresa por tercera ocasión para seguir visibilizando las narrativas y experiencias en torno a la migración forzada en Colombia. Desde su primera edición en 2022, el FCCM ha sido una herramienta esencial para construir comunidad y preservar la memoria simbólica de las víctimas de desplazamiento. Este año, el evento profundizará en la interrelación entre la crisis ambiental y la migración forzada, bajo el lema "Justicia Ambiental y Migratoria".

    El FCCM ha establecido una fructífera alianza con Retina Latina, una plataforma dedicada a la difusión gratuita del cine latinoamericano. A modo de preámbulo de esta tercera edición, el festival ha presentado en Retina Latina una selección de películas destacadas de ediciones anteriores. Esta curaduría tiene como objetivo invitar al público a explorar las múltiples formas en las que el cine de la región ha tratado la temática migratoria, subrayando la riqueza y diversidad de las perspectivas cinematográficas.

    Entre las películas destacadas que los espectadores podrán disfrutar en Retina Latina se encuentran “Kun Bi”, “Egoro Embera”, “A la sombra de mi padre”, “Sangre y tierra” y “Hasta la última piedra”. Estas cintas reflejan diferentes historias de migración y resistencia, componiendo un mosaico de experiencias humanas que han sido eclipsadas por la problemática migratoria.

    Este año, el festival, que se desarrollará del 18 al 28 de octubre, pondrá un énfasis particular en las intersecciones entre las crisis medioambientales y los desplazamientos humanos. Para ello, se han delineado tres ejes temáticos que serán el hilo conductor de las actividades, paneles de debate y proyecciones:

    1. Migración Forzada por Desastres Naturales o Intervenciones Antropogénicas: Este eje explora cómo los desastres naturales y las actividades humanas que alteran significativamente el entorno pueden provocar desplazamientos masivos de poblaciones.

    2. La Naturaleza como Víctima: Reconociendo el impacto ambiental del conflicto armado, este bloque analiza cómo la explotación y contaminación de los recursos naturales enmarcan los contextos de desplazamiento y las condiciones de vida de las comunidades afectadas.

    3. Liderazgo Medioambiental: Este eje destaca el papel de los líderes y lideresas ambientales que luchan por la protección de sus territorios frente a amenazas y violencia. Pone en valor sus esfuerzos en defensa de los recursos naturales y su enfrentamiento constante a actividades ilegales.

    El festival no solo busca informar y educar, sino también fomentar un espacio de reflexión y debate respecto a la migración y el medio ambiente. A través de la presentación de estas películas y actividades, el FCCM invita a la audiencia a involucrarse en la discusión sobre cómo estos fenómenos interrelacionados afectan a la población colombiana y a la región en general.

    (Fuente: noticiasdiaadia.com)


BUSQUEDA DE TEXTOS









RECIBA NUESTRO BOLETIN

APOYO DE
COLABORACION
Copyright © 2024 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.