“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)

NOTICIA


  • Estas son las mejores películas colombianas que estrenarán en 2025
    Por Angie Quiroz

    El 2024 cerró como un gran año para la industria audiovisual colombiana. El estreno de "Cien años de soledad" en Netflix, y el buen rendimiento en taquilla de películas como: Malta y Uno, no solo puso los ojos del mundo sobre nuestro país, sino que también abrió las puertas para producciones más ambiciosas que veremos en 2025.

    Con historias que van desde el realismo mágico hasta el terror sobrenatural, el próximo año se perfila como la continuación de un cine colombiano en potencia, con producciones que destacan por su calidad técnica y narrativa, si no también por su diversidad de géneros. De muchas no se conoce la fecha de estreno en cines o plataformas, pero lo que sí sabemos es que son los títulos de los que hablaremos todo el año. Aquí te los presentamos.

    "Horizonte"
    Progama Ibermedia
    César Augusto Acevedo, quien salió victorioso en Cannes hace nueve años con "La tierra y la sombra", vuelve con esta "odisea fantasmal" que ya causó sensación en el TIFF 2024. Protagonizada por Claudio Cataño (Aureliano Buendía en Cien años de soledad) y Paulina García, la película sigue a una madre y su hijo en busca del padre desaparecido en un mundo devastado por la guerra.

    La película, categorizada como un drama, es una metáfora poética sobre la pérdida y la esperanza que sigue consolidando a Acevedo como una de las voces más representativas del cine latinoamericano.

    "La Suprema"
    Señal Colombia
    Felipe Holguín dirige esta historia sobre una joven boxeadora en un pueblo sin electricidad, que junto a su comunidad lucha por ver la pelea por el título mundial de su tío. La película, producida por Cumbia Films, representará a Colombia en los Premios Óscar y Goya 2025, y pinta como una de las apuestas más fuertes del año.

    "Querido trópico"
    Mundo Cine
    Esta coproducción colombo-panameña dirigida por Ana Endara reúne nuevamente a Paulina García con Jenny Navarrete para contar la historia de una inmigrante colombiana que trabaja como cuidadora. La película, que estará en la cartelera de la Cinemateca distrital de Bogotá desde enero, es una mirada íntima a la diáspora latinoamericana y a las historias que se cruzan, sin importar las fronteras que haya de por medio.

    "The Luckiest Man in America"
    IMDb
    Samir Oliveros da el salto al cine en inglés con este proyecto filmado completamente en Colombia. Con un elenco que incluye a Paul Walter Hauser, Walton Goggins y Maisie Williams, la película resucita un momento olvidado en la historia de la televisión, cuando un ejecutivo de una cadena apostó sin querer y convirtió a un hombre excéntrico y obsesivo en un héroe popular.

    "Rosario"
    ScreenAnarchy
    La ópera prima del director Felipe Vargas es una mezcla horror con drama familiar. Protagonizada por Emeraude Toubia y David Dastmalchian, la película sigue a una corredora de bolsa atrapada durante una tormenta de nieve con el cadáver poseído de su abuela. Filmada entre Bogotá y Nueva York, tampoco se sabe mucho de su fecha de estreno y distribución, pero sin duda, nos deja a todos con ganas de verla.


    (Fuente: sensacine.com.co)


BUSQUEDA DE TEXTOS









RECIBA NUESTRO BOLETIN

APOYO DE
COLABORACION
Copyright © 2025 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.