Hablar de la muerte siempre resulta inquietante, sobre todo cuando se la busca intensamente para concluir con una vida de sufrimiento. El documental "Hay una puerta ahí" aborda la eutanasia y los cuidados paliativos, pero, sobre todo, retrata el nacimiento de una amistad entre dos hombres mayores mientras uno ayuda a morir al otro.
La película está dirigida por Juan y Facundo Ponce de León, dos hermanos uruguayos apasionados por el cine, la filosofía, la escritura y las creencias. Casi como un designio del destino, fueron elegidos por Fernando Sureda para ser testigos de este vínculo. Sureda, contador y exgerente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, comenzó a padecer esclerosis lateral amiotrófica (ELA) en 2016 y recibió el diagnóstico dos años después. Falleció en septiembre de 2020 y, durante su enfermedad, impulsó el debate sobre la eutanasia legal en Uruguay.
“Con mi hermano Facundo llegamos a esta historia cuando ya había 11 horas de Zoom grabadas de diálogos entre Fernando y Enric Benito. Enric es un médico español especialista en cuidados paliativos, que conoció a Sureda por recomendación de Laura Ramos, su doctora. Rápidamente se hicieron amigos por una cuestión generacional: tenían la misma edad y compartían circunstancias similares”, explica Juan Ponce de León. Juan describe a Sureda como un hombre fuerte y muy apegado a su familia. “Podría haber sido argentino, para mí es del Río de la Plata”, comenta entre risas, recordando una escena del documental en la que Sureda reta cariñosamente a Enric por quejarse de un percance doméstico.
Durante casi un año, los hermanos Ponce de León revisaron videos, chats, correos electrónicos y audios del intercambio entre Sureda y Benito, cada uno por su lado, para no influenciarse mutuamente. También compartieron asados con la familia de Sureda y con el médico español. Tras más de dos años y medio de montaje, el filme se presentó en los festivales de Málaga y San Sebastián en 2023, y luego en La Habana. En agosto pasado, las salas de cine en Uruguay se llenaron para conocer la historia de Sureda y su enfermedad, convirtiéndose en el documental más visto del año.
Los Ponce de León habían trabajado en programas y documentales para televisión con su productora Mueca Film, pero Hay una puerta ahí marca su ópera prima como dupla. Facundo, además, es presidente de la Agencia Nacional del Cine y el Audiovisual de Uruguay (ACAU). En Buenos Aires, el estreno será el domingo 23 de febrero, y el 2 de marzo en el Cine Cacodelphia. “Enric tiene una comunidad muy fuerte en Argentina. Ha dado charlas allí y nos pareció que podía resultar interesante proyectarla en ese contexto”, explica Ponce de León.
Como otras expresiones artísticas, esta película no morirá nunca, y ese es el mejor mensaje que Fernando podía dejar.