“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)

NOTICIA


  • Documenta Madrid y Fundación Casa de México se unen para mostrar la potencia del documental contemporáneo mexicano

    Documenta Madrid, el Festival Internacional de Cine Documental del Ayuntamiento de Madrid, y Fundación Casa de México en España presentan por segundo año consecutivo una programación conjunta que pone en valor el dinamismo y la fuerza creativa del cine documental mexicano contemporáneo.

    El ciclo, bajo el título: "Un país extenso". Documentales mexicanos contemporáneos, se celebrará del 7 al 9 de mayo en la sede de Fundación Casa de México en España. La muestra incluye la proyección de dos largometrajes recientes y una conferencia magistral.

    La programación se abrirá el miércoles 7 de mayo, a las 19:00 horas, con una conferencia a cargo de Daniela Alatorre Benard, directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), que ofrecerá una panorámica sobre el estado actual del documental en México y los desafíos y oportunidades que enfrentan sus creadores. El jueves 8 de mayo se proyectará Tratado de invisibilidad, de Luciana Kaplan, y el viernes 9 se presentará La libertad fantasma, de Gastón Andrade.

    Este ciclo forma parte de la programación paralela de Documenta Madrid 2025, que en su vigesimosegunda edición centra su foco en la imagen de archivo como generadora de nuevas memorias, patrimonios y formas de resistencia colectiva. La colaboración entre Documenta y Fundación Casa de México en España refuerza los lazos culturales entre ambos países y consolida este espacio como una de las sedes clave del festival.

    Documenta Madrid 2025
    Documenta Madrid, Festival Internacional de Cine del Ayuntamiento de Madrid, celebra su 22ª edición del 6 al 11 de mayo consolidando su apuesta por el cine documental de autor, la experimentación formal y el pensamiento crítico. La edición de este año pone el foco en la imagen de archivo como generadora de nuevas memorias y patrimonios, y en el potencial del cine como herramienta de resistencia, revisión histórica y creación colectiva.

    El festival, organizado por Cineteca Madrid, vuelve a ser el punto de encuentro del cine contemporáneo documental y de no-ficción. En esta edición se mantienen las tres secciones competitivas —Internacional, Nacional y Corte Final— con 36.000€ en premios, además del premio de distribución gestionado por la Agencia Freak, así como una potente programación paralela con retrospectivas, sesiones especiales, encuentros profesionales y talleres. La sede principal será Cineteca Madrid, que acogerá íntegramente la sección Corte Final.

    Además de Cineteca, Documenta Madrid 2025 se extiende a otras sedes clave de la ciudad como el Museo Reina Sofía, Filmoteca Española, La Casa Encendida y Fundación Casa de México en España. Cuenta con la colaboración de ECAM, Madrid Film Office, Acción Cultural Española (ACE), el Instituto Cultural Rumano, Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España, Embajada de Suiza, Fundación Juan March y Ricardo Bofill Taller de Arquitectura, entre otras entidades culturales nacionales e internacionales. 

    Fundación Casa de México en España
    Es una institución sin fines de lucro, que difunde y promueve el conocimiento de México en España construyendo, fortaleciendo y promoviendo oportunidades a través del cine, la cultura, los negocios y el desarrollo social entre ambos países. Cuenta con una extensa programación de cine en la que se proyectan destacadas películas del cine mexicano, así como ciclos, sesiones temáticas, coloquios, cursos y talleres para disfrutar de la riqueza y diversidad del cine mexicano.

    Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España
    UNAM-España, abrió sus puertas en 2013 en la ciudad de Madrid con el objetivo, entre otros, de  proyectar la acción cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México, el proyecto cultural universitario más importante de Iberoamérica. En el ámbito de la cinematografía y el documental destaca su Filmoteca (el acervo más importante de Latinoamérica), la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas, el Festival Internacional de Cine FICUNAM, la Cátedra Bergman en Cine y Teatro, o las producciones de TV UNAM. 

    (Fuente: cinetecamadrid.com)


BUSQUEDA DE TEXTOS









RECIBA NUESTRO BOLETIN

APOYO DE
COLABORACION
Copyright © 2025 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.