“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)

CRITICA
  • La misteriosa mirada del flamenco, un western queer
    Por Àngel Quintana

    Estamos en algún lugar del desierto de Acatama en Chile. Un grupo de travestidos han creado su propia familia, organizan el concurso de Miss Alaska, mantienen relaciones con los mineros que están por la zona e intentan sobrevivir como pueden frente a unas condiciones difíciles. Los travestidos se encuentran marginados socialmente pero su cuerpo puede ser deseado clandestinamente. Flamenco es la más bella de todas las mujeres trans, la ganadora del concurso de Miss Alaska, pero es amenazada por un hombre. Su hija adoptiva Lidia de once años la adora y ama el mundo en que vive. Un día empiezan a correr rumores de la existencia de una extraña enfermedad que empieza a propagarse a partir de la mirada, cuando un hombre se enamora de otro. Flamenco desaparece un día y la peste empieza a marcar la vida de la zona. 

    En su primera película Diego Céspedes realiza un western queer que sitúa a mediados de los años ochenta, en un tiempo en el que la marginación de la diferencia fue acompañada de la llegada de la sida. Un western en el que los travestidos son como las chicas del salón y los mineros los cow boys atrapados por sus pulsiones. 

    La comunidad de supervivientes trans del desierto empieza a sufrir las huellas de esa extraña llamada. Lidia puede huir hacia la ciudad, pero prefiere iniciar su propia venganza, luchando contra el miedo, el resentimiento y el odio. 

    La misteriosa mirada del flamenco es una película irregular, que busca una cierta poética onírica, que intenta construir un discurso metafórico, pero se pierde muchas veces en el intento, mientras disecciona una realidad en una auténtica tierra de nadie.


    (Fuente: Caimanediciones.es)


BUSQUEDA DE TEXTOS









RECIBA NUESTRO BOLETIN

APOYO DE
COLABORACION
Copyright © 2025 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.