“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)

NOTICIA


  • XXI Muestra Internacional de Mujeres en el cine y la televisión 2025: el Cine Indígena en nuestras miradas

    Desde el título: "Nuestras miradas", y con la mirada puesta en el cine de mujeres indígenas de Oaxaca y Chiapas, del 27 al 31 de agosto se realizará la edición 2025 de la Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión.

    La XXI Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión tendrá sedes como: Cineteca Nacional, Cinematógrafo del Chopo, SAE Institute México, Cinemanía, Casa del Cine y El Gato Azul.

    Este año, la XXI Muestra reconocerá a dos mujeres destacadas de la industria: la productora audiovisual Conchita Taboada y la actriz Úrsula Pruneda. Ambas recibirán el premio la MUSA.

    Para la edición 2025 de esta muestra se presentarán 38 películas: 15 largometrajes y 23 cortometrajes de México, Argentina, Ecuador, Cuba, Nicaragua, Brasil, España, Suiza, Polonia, Inglaterra, Bulgaria, Croacia y Finlandia, con géneros que van de la ficción al documental; de la animacion al cine experimental. El ejercicio de curaduría y programación estuvo a cargo de Xóchitl Zepeda Blouin.

    Este año, la XXI Muestra titulada: "Nuestras Miradas" visibiliza el cine de mujeres indígenas de México, no solo porque es el Año de la Mujer Indígena, también por el auge de mujeres indígenas que han tomado la cámara para contar sus propias historias, desde sus perspectivas. Se presentarán documentales como: "Li Cham" (Morí) de Ana Ts'uyeb; "Vientre de luna", de Liliana K'an; "Mujeres de barro", de Concepción Martínez; "Valentina o la serenidad", de Ángeles Cruz y "Chicharras", de Luna Marán.

    Otras producciones nacionales que se presentarán en la XXI Muestra son: "Mi tía", de Claudia Loredo y "Dedo de novia", de Giselle Elias Karam. Y los documentales: "Marta", de Irma Saucedo; "Andrómaco" de Vania Ramírez; "Aguasal" de Camila Pardo, "El límite del cuerpo", de Berenica Úbeda; "Mácula", de Mariana X Rivera; "La sirena", de Verónica Palafox, entre otros.

    La Muestra inicia en la Cineteca Nacional el 27 de agosto, a las 19:00 horas, con "Apnea", cortometraje de Natalia Bermúdez, galardonado con el Premio Ariel 2024, y el documental "Los rostros de Ágata" de Malgorzata Kozera, coproducción de Polonia e Inglaterra.

    (Fuente: imcine.gob.mx)


BUSQUEDA DE TEXTOS









RECIBA NUESTRO BOLETIN

APOYO DE
COLABORACION
Copyright © 2025 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.