“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)

NOTICIA


  • Toda la programación del Festival La Mujer y el Cine 2025

    La 37ª edición se realizará del 24 al 28 de septiembre en El Cultural San Martín, Centro Cultural Recoleta, Museo de Bellas Artes y MALBA.

    Panorama Nacional – 22 largometrajes
    La mujer y el Cine incluyen los títulos más recientes de la cinematografía argentina junto a producciones que en su momento fueron ganadoras del Work in Progress "La Mujer y el Cine".

    "La quinta" – Silvina Schnicer
    "L'addio" (El adiós) – Toia Bonino
    "El verano más largo del mundo" – Alejandra Lipoma y Romina Vlachoff
    "Senda India" – Daniela Seggiaro
    "Corazón embalsamado" – Juli Seco
    "Todas las fuerzas" – Luciana Piantanida
    "Manuelita, ¿dónde estás?" – Débora Narváez
    "La llegada del hijo" – Cecilia Atán y Valeria Pivato
    "La noche sin mí" – Laura Berch y Laura Chiabrando
    "La danza del impacto" – Camila Toker
    "Antes del cuerpo" – Carina Piazza y Lucía Bracelis
    "Ciclón fantasma" – Diana Cardini
    "Los cuerpos públicos" – Valeria Sartori
    "Legerin en busca de Alina" – María Laura Vázquez

    Películas ganadoras del Work in Progress de ediciones anteriores
    "Boletín interno" – Meri Franco Mao
    "Cuidadoras" – Martina Matzkin y Gabriela Uassouf
    "Medea" – Lara Seijas
    "Wacay, mujeres del tabacal" – Belén Revollo
    "La hija del no" – Silvina Hermosa
    "Mala sangre" – Gisela Sánchez
    "Tierra Cítrica" ??– Ayelén Agüero
    "El sueño imposible" – Paula Romero

    Cortometrajes y videominutos
    34 cortometrajes nacionales en concurso
    21 minutos de vídeo

    Panorama Internacional
    "Memoria de un cuerpo que arde" – Antonella Sudasassi Furniss (Costa Rica)
    "Senhoritas" – Mykaela Plotkin (Brasil)
    "La falla" – Alana Simões (México)
    "Un amor" – Isabel Coixet (España)
    "Salve María" – María Coll (España)
    "Mientras seas tú" – Claudia Pinto (España)

    Además, se presentará el ciclo “Une femme est une femme”, dedicado a las pioneras del cine francés.

    JURADOS
    -Cortometrajes: María Alché, Sebastián De Caro, Lorena Vega, Vanina Spataro y María Victoria Menis.
    -Videominuto: Paula Morel Kristof, Silvina Hermosa y Toia Bonino.
    -Work in Progress: Martín Grignaschi, Gustavo Pomeranec, Mercedes Rizzuti, Gisela Chicolino, Gabriel Lahaye, Franca González y Carolina Álvarez.

    (Fuente: otroscines.com)


BUSQUEDA DE TEXTOS









RECIBA NUESTRO BOLETIN

APOYO DE
COLABORACION
Copyright © 2025 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.