“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)

NOTICIA


  • El Festival Biarritz Amérique Latine 2024 revela su selección oficial de cortometrajes

    La ciudad de Biarritz se prepara para acoger una nueva edición de su festival de cine, revelando los 10 cortometrajes que competirán por el reconocimiento del jurado y del público. La selección incluye estrenos mundiales y europeos, con una notable diversidad de temas y países representados.

    La selección incluye "Algo Nuevo", dirigido por la argentina Emilia Mark, donde se narra la historia de dos hermanos separados por una gran diferencia de edad que se reencuentran gracias a objetos robados y un proyecto literario.

    De Chile se verá "El Canón", dirigido por Martín Seeger, que presenta a Jean, un migrante haitiano en Chile cuya apariencia encarna los valores tradicionales de la academia, pero que también simboliza la marginación en su vida diaria.

    "Dos Menos" (Venezuela-Chile), de los directores Taroa Zúñiga Silva y Carlos Zerpa, cuenta la historia de dos jóvenes inmigrantes que mueren en oscuras circunstancias vinculadas a los órganos represivos del Estado chileno. Mientras que de Brasil se verá Esconde-Esconde, dirigido por Vitória Vasconcellos, centrado en una joven de Sao Paulo cuya familia amenaza con revelar un peligroso secreto durante una visita inesperada.

    La programación también incluye "Fieras" (Colombia-Estados Unidos), de Andrés Felipe Ángel, que muestra a un grupo de chicos liderados por "La Comadreja" buscando refugio en las calles del barrio, mientras Fabián, el menor del grupo, despierta a su atracción por otro hombre. "Mala Facha" (Uruguay-Brasil), dirigido por Ilén Juambeltz, sigue a Agustina, una joven de origen adinerado que es atacada en la calle y debe confrontar sus propias contradicciones.

    Además estarán "La Marcha del Líquen" (México), donde Tania Ximena explora el impacto del reverdecimiento de la Antártida en México, narrando la historia de glaciares, líquenes y musgos mientras una comunidad costera se ve obligada a dejar atrás sus recuerdos. "La Utopía Muda" (Brasil), dirigido por el brasileño Julio Matos, relata la lucha por la democratización de los medios en Brasil a través de la historia de Radio Muda. A Visitar, también de Brasil, dirigido por Iván Cordeiro, utiliza imágenes restauradas en Super 8 de la visita de campaña de Lula a Recife en 1982, ofreciendo una visión única de sus inicios políticos.

    Finalmente, "Xquipi", dirigido por el mexicano Juan Pablo Villalobos, presenta a Coral y su hermana Luz, quienes viven en una casa sin agua corriente y descubren una tumba antigua mientras construyen una cisterna.

    La 33ª edición del Festival Biarritz Amérique Latine se celebrará del 21 al 27 de septiembre de 2024 en la pintoresca ciudad costera de Biarritz, Francia. Este evento anual, que se ha consolidado como uno de los principales escaparates del cine latinoamericano en Europa, reunirá a cineastas, actores, críticos y entusiastas del cine para una semana de proyecciones, debates y actividades culturales.

    (Fuente: escribiendocine.com)


BUSQUEDA DE TEXTOS









RECIBA NUESTRO BOLETIN

APOYO DE
COLABORACION
Copyright © 2025 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.