“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)

NOTICIA


  • Película paraguaya “Bajo las banderas, el sol” alista su estreno en la Berlinale

    “Bajo las banderas, el sol”, seleccionada como parte de la programación de la Berlinale, es un documental que rescata archivos, muchos de ellos inéditos, los cuales tienen que ver con los 35 años de gobierno de Alfredo Stroessner en Paraguay, uno de los regímenes autoritarios más largos del mundo.

    El filme fue realizado enteramente con archivo audiovisual encontrado en todo el mundo, gracias a una extensa investigación hecha por el director. Tras identificar y recopilar más de 80 horas de materiales en diversos formatos, tanto fílmicos como de video, se incluyeron en el corte final archivos provenientes de Paraguay, Argentina, Brasil, Francia, Alemania, Japón, Taiwán, España, Reino Unido, Estados Unidos y Bélgica.

    “Estos materiales realizados para formar una identidad nacional y celebrar el régimen, se fueron dejando desvanecer en la memoria. Décadas después fueron recuperadas de Paraguay y del exterior en conjunto de imágenes nunca vistas y olvidadas por mucho tiempo (en forma de noticieros, emisiones de la televisión pública, películas de propaganda y documentos desclasificados)”, se lee en el sitio web de la Berlinale, acerca del filme titulado “Under the flags, the sun”.

    En la sección Panorama, la obra compite por el premio al Mejor Documental, tras haber logrado mucho interés internacional, destacándose en eventos de industria en Canadá, Portugal, España, México, Argentina, Chile y Brasil, y obteniendo el apoyo de importantes fondos cinematográficos.

    La  película es una producción de Paraguay, Argentina, Estados Unidos, Francia y Alemania, producida por las compañías Cine Mío, Sabaté Films y MaravillaCine en coproducción con Lardux Films, Bird Street Productions y Welt Film. La producción ejecutiva está a cargo de Ivana Urízar, Gabriela Sabaté y Juan José Pereira en Paraguay; Paula Zyngierman y Leandro Listorti en Argentina; James Costa y Trevor Burgess en Estados Unidos y Hernán Mazzeo en Francia.

    "Bajo las banderas, el sol" cuenta con el apoyo de: Programa Ibermedia, Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONDEC), Instituto Nacional del Cine y el Audiovisual Argentino (INCAA), IDFA Bertha Fund (Países Bajos) y Aide aux Cinémas du Monde Francia).

    LOGROS

    En abril de 2024, “Bajo las banderas, el sol” fue premiado en Canadá en el marco del Pitch Forum del Festival de Cine documental Hot Docs, con el tercer puesto del premio First Look, en uno de los festivales más importantes para el cine documental. Además, obtuvo el premio APORDOC Arché en el Festival DOC Lisboa (Portugal), primer lugar en el Mercado Entre Fronteras (Gramado, Brasil) y fue seleccionado para participar del MAFIZ (Málaga).

    La película ha obtenido importantes fondos y apoyos para su realización, como el fondo Bertha Fund para producción y postproducción, otorgado por el Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam (IDFA por sus siglas en inglés), recibido dos veces en el 2021 y el 2024 y el Aide aux Cinemas du Monde de Francia.

    Asimismo, Pereira fue seleccionado para participar en el Talents de la Berlinale y una de sus productoras, Ivana Urízar, fue elegida para participar con este proyecto de la edición 2023 del Open Doors Producers’ Lab, del Festival de Cine de Locarno.

    (Fuente: hoy.com.py)


BUSQUEDA DE TEXTOS









RECIBA NUESTRO BOLETIN

APOYO DE
COLABORACION
Copyright © 2025 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.