“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)

NOTICIA


  • Película colombiana "Semilla del desierto" gana prestigioso premio en Rusia

    La película colombiana "Semilla del desierto", dirigida por Sebastián Parra, ha sido galardonada con la Taiga de Plata en la XXIII edición del Festival Internacional de Cine de Ópera Prima Spirit of Fire, realizado del 5 al 9 de marzo en la ciudad de Janti-Mansiisk, Rusia.

    Este reconocimiento consolida la creciente presencia del cine colombiano en el ámbito internacional y destaca la capacidad de la industria nacional para generar narrativas innovadoras y de alto impacto artístico.

    El festival, reconocido por su énfasis en el cine de autor, celebró la originalidad y la visión estética de la obra de Parra, una producción que ha sido descrita como un thriller de ciencia ficción con un fuerte componente social.

    El director expresó su sorpresa y gratitud por la calidez del público, a pesar de las bajas temperaturas del lugar: “Me sorprendió descubrir que este festival tiene un concepto muy sólido sobre el cine de autor. Valoran enormemente el hecho de hacer cine sin dejarse influenciar por corrientes más convencionales. A pesar de que el festival ocurre en un lugar extremadamente frío, con temperaturas entre -15 y -18 °C, el recibimiento hacia nuestra película ha sido increíblemente cálido”, afirmó.

    Un relato sobre amor, supervivencia y resistencia
    La trama de Semilla del desierto se desarrolla en un universo árido y hostil, donde Caviche y Chelina, una joven pareja, enfrentan la difícil decisión de interrumpir un embarazo inesperado por miedo a la reacción del padre de Chelina, un hombre violento.

    Para financiar el procedimiento, se ven obligados a adentrarse en el mundo del contrabando de gasolina, recorriendo la temida “ruta del infierno”. Durante el viaje, enfrentan desafíos que ponen a prueba su amor y su capacidad de supervivencia.

    La película, con una estética que ha sido comparada con el universo distópico de Mad Max, ha sido elogiada por su cinematografía, la profundidad de sus personajes y la fuerza simbólica de su narrativa.

    “Gran parte del Q&A giró en torno a su agradecimiento por haber hecho esta película y por crear un universo tan único. Expresaron lo mucho que valoraban que se abordaran ciertos temas desde una perspectiva artística y simbólica”, agregó Parra sobre la recepción del público en Rusia.

    El impacto de "Semilla del desierto" en festivales internacionales ha sido significativo.

    Su presentación en el Tallinn Black Nights Film Festival ya había generado interés, y la adquisición de sus derechos mundiales por parte de la distribuidora francesa Loco Films reafirma su proyección global.

    Según Laurent Daniélou y Arnaud Godart, representantes de Loco Films, la película “nos impresionó desde el primer plano por su cinematografía hipnótica y su relectura de los códigos de la fábula distópica para abordar temas sociales de gran relevancia, como los derechos familiares y la ecología”.

    En Colombia, la película se estrenará el próximo 10 de abril como parte de la estrategia del Mes del Cine Colombiano, llevándola a las salas comerciales del país y permitiendo que el público nacional descubra esta obra que ha cautivado a la crítica internacional.

    (Fuente: elcolombiano.com)


BUSQUEDA DE TEXTOS









RECIBA NUESTRO BOLETIN

APOYO DE
COLABORACION
Copyright © 2025 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.