libro
Hojas de cine : testimonios y documentos del Nuevo Cine Latinoamericano : Volumen III

Fundación Mexicana de Cineastas
Título: Hojas de cine : testimonios y documentos del Nuevo Cine Latinoamericano : Volumen III
Autor(es): Fundación Mexicana de Cineastas
Publicación: México D.F. : Dirección General de Publicaciones y Medios, Secretaría de Educación Pública ; Fundación Mexicana de Cineastas ; Universidad Autónoma Metropolitana, 1988
Descripción: 596 p. ; 20 cm.
Idioma: Español
Formato: impreso - digital
Serie: (Colección Cultura Universitaria : Serie Ensayo)
Resumen: La obra es una fuente de primer orden para el conocimiento de la historia, sobre todo reciente, de las cinematografías latinoamericanas. Los materiales contenidos en la primera entrega de Hojas de cine se incluyen en el primer tomo de esta nueva edición. El segundo está dedicado íntegramente al cine mexicano y el tercero a las cinematografías del Caribe, especialmente la cubana.
Ubicación: 61 - L VIII
Descriptor(es)
1. CINE LATINOAMERICANO - HISTORIA Y CRITICA
2. HOJAS DE CINE
3. CINE CENTROAMERICANO
4. CINE CARIBEÑO
5. NUEVO CINE LATINOAMERICANO
Autor(es): Fundación Mexicana de Cineastas
Publicación: México D.F. : Dirección General de Publicaciones y Medios, Secretaría de Educación Pública ; Fundación Mexicana de Cineastas ; Universidad Autónoma Metropolitana, 1988
Descripción: 596 p. ; 20 cm.
Idioma: Español
Formato: impreso - digital
Serie: (Colección Cultura Universitaria : Serie Ensayo)
Resumen: La obra es una fuente de primer orden para el conocimiento de la historia, sobre todo reciente, de las cinematografías latinoamericanas. Los materiales contenidos en la primera entrega de Hojas de cine se incluyen en el primer tomo de esta nueva edición. El segundo está dedicado íntegramente al cine mexicano y el tercero a las cinematografías del Caribe, especialmente la cubana.
Ubicación: 61 - L VIII
Descriptor(es)
1. CINE LATINOAMERICANO - HISTORIA Y CRITICA
2. HOJAS DE CINE
3. CINE CENTROAMERICANO
4. CINE CARIBEÑO
5. NUEVO CINE LATINOAMERICANO
Fichas analíticas
Cuba : Ley 169 : Creación del Instituto de Arte e Industria Cinematográficos, ICAIC (Leyes, Pág. 13 a 19)
Arte y Compromiso (Artículos, Pág. 35 a 37)
Reflexiones en torno a una experiencia cinematográfica I (Ensayos, Pág. 39 a 45)
Reflexiones en torno a una experiencia cinematográfica II (Ensayos, Pág. 47 a 53)
Los cineastas latinoamericanos hemos aprendido a descubrir al enemigo y a desenmascarar sus mediaciones (Entrevistas, Pág. 55 a 62)
Por un cine imperfecto (Ensayos, Pág. 63 a 77)
Soy un animal politicón : Entrevista exclusiva a Santiago Álvarez (Entrevistas, Pág. 79 a 83)
En busca del cine perdido (Artículos, Pág. 85 a 88)
Respuesta de Julio García Espinosa a la revista chilena de cine Primer Plano (Correspondencia, Pág. 89 a 99)
Instrucciones para hacer un filme en un país subdesarrollado (Entrevistas, Pág. 101 a 129)
Cine latinoamericano, ¿realidad o ficción? (Ponencias, Pág. 131 a 140)
El Periodismo cinematográfico (Intervención, Pág. 141 a 150)
En tensión hacia el Comunismo (Intervención, Pág. 151 a 154)
Sobre el cine cubano (Entrevistas, Pág. 155 a 166)
Historia de nuestras cinematografías y del movimiento estético que las articula (Entrevistas, Pág. 167 a 173)
Ya no partimos de cero (Intervención, Pág. 175 a 182)
Dialéctica del Espectador (Ensayos, Pág. 183 a 190)
Memorias del subdesarrollo (Ensayos, Pág. 191 a 209)
Alrededor de una dramaturgia cinematográfica latinoamericana (Ponencias, Pág. 211 a 217)
Reflexiones (Reflexiones, Pág. 219 a 221)
El Salvador : Entrevista con Yderín Tovar : 1980 (Entrevistas, Pág. 223 a 230)
El Salvador: Apuntes sobre imágenes que son historia (Artículos, Pág. 231 a 234)
La decisión de vencer (Los primeros frutos) (Artículos, Pág. 235 a 236)
El Salvador, la decisión de vencer (Artículos, Pág. 237 a 241)
Desmadre sinfónico en 17 páginas (Ensayos, Pág. 243 a 259)
La unidad de cine y televisión del FMLN (Artículos, Pág. 261 a 262)
Cronología del cine en Guatemala: 1912-1978 (Cronología, Pág. 263 a 265)
Documentos fílmicos de la historia de Guatemala: los materiales de la Cinemateca Universitaria Enrique Torres (Testimonios, Pág. 267 a 274)
Haití: mito y razón : 1977 (Entrevistas, Pág. 275 a 288)
Haití : cine combatiente (Entrevistas, Pág. 289 a 295)
Panorama del cine en Haití (Investigación, Pág. 297 a 314)
Breve reseña del cine en Honduras : 1978 (Artículos, Pág. 315 a 323)
Situación del cine hondureño : 1980 (Reseñas, Pág. 325 a 326)
Sobre la realidad rural en Honduras (Artículos, Pág. 327 a 328)
Jamaica : Departamento de Cine : 1951-1978 (Artículos, Pág. 329 a 332)
Martinica : Si los negros se ven azules no es un problema de técnica, sino de sensibilidad : 1983 (Entrevistas, Pág. 343 a 349)
República Dominicana. Cronología histórica del cine en Santo Domingo (Cronología, Pág. 351 a 356)
Entrevista a Onofre de la Rosa: 1974-1978 (Entrevistas, Pág. 357 a 361)
La negra y larga noche del trujillismo : 1978 (Entrevistas, Pág. 363 a 375)
Venezuela: Los inicios : 1897-1960 (Artículos, Pág. 377 a 385)
Venezuela: El cine documental venezolano años 60: 1960-1974. (Ponencias, Pág. 387 a 397)
Cine latinoamericano: realidad o ficción : 1976 (Ponencias, Pág. 399 a 405)
Lo popular como problema cinematográfico : 1979 (Entrevistas, Pág. 407 a 419)
Exigencias del tiempo aparente y exigencias del tiempo histórico en el cine venezolano actual : 1981. (Artículos, Pág. 421 a 426)
Los años 70 (Artículos, Pág. 427 a 434)
La década decisiva: 1981 (Reseñas, Pág. 435 a 439)
Cineastas venezolanos de largometraje en los años setenta (Artículos, Pág. 441 a 450)
Encuentro con los cineastas venezolanos: 1982 (Mesa Redonda, Pág. 451 a 460)
El Departamento de cine de la Universidad de los Andes : 1969-1986 (Reseñas, Pág. 461 a 466)
Producción cinematográfica del Departamento de Cine de la ULA (Cronología, Pág. 467 a 473)
Servicios de Cine ULA (Artículos, Pág. 475 a 477)
Chile: Asociación Gremial de Profesionales y Técnicos: 1982 Audiovisuales (Actas, Pág. 479 a 485)
Una década de cine chileno : 1974-1984 (Cronología, Pág. 487 a 497)
Informe sobre el cine en Chile (Informes, Pág. 499 a 504)
Video independiente en Chile: 1985 (Investigación, Pág. 505 a 536)