PUBLICACIÓN SERIADA
Archivos de la filmoteca. Revista de estudios históricos sobre la imagen

Número:  71
Año de publicación: 2013
Dos lenguas, dos continentes: el cine iberoamericano hoy
                    Año de publicación: 2013
Dos lenguas, dos continentes: el cine iberoamericano hoy
Fichas analíticas
                     La América Latina de ‘Cine en Construcción’. Implicaciones del apoyo económico de los festivales internacionales, Minerva Campos Rabadán (Pág. 13 a 26)
                 
			
				
                     La teoría del cine en la región iberoamericana: Una epistemología de la insularidad, Lauro José Zavala Alvarado (Pág. 27 a 38)
                 
			
				
                     Jorge Sanjinés. Actualización bio-filmográfica., Isabel Seguí Fuentes (Pág. 39 a 54)
                 
			
				
                     Los viajes transnacionales del cine colombiano, María Luna Rassa (Pág. 69 a 82)
                 
			
				
                     El cine brasileño contemporáneo: algunas tendencias estéticas, Roberto Elísio dos Santos, João Batista Freitas Cardoso, Herom Vargas (Pág. 83 a 95)
                 
			
				
                     ¿Existe el cine portugués contemporáneo? Historia y fantasma entre imágenes, Glòria Salvadó Corretger, Fran Benavente 
                 
			
				
                     La vida que no se pierde. La recuperación de la infancia en el cine de Manoel de Oliveira, María Noguera 
                 
			
				
                     Conexión hispano-lusa en la traslación al cine de Cartas Portuguesas Una película de destape intelectual: Cartas de amor de una monja (Jordi Grau y Gemma Arquer, 1978), Vanesa Fernández Guerra, Miren Gabantxo Uriagereka (Pág. 127 a 140)
                 
			
				
                     El canon cinematográfico español: una propuesta de análisis, Jose María Galindo Pérez (Pág. 141 a 154)
                 
			
				
                     Un compendio necesario, Ernesto Péres Morán (Pág. 155 a 164)
                 
			
				
                     El saber hacer del proceso fílmico: del cineasta al filmólogo, Luis Alonso García 
                 
			
				
                     La conservación del patrimonio gráfico cinematográfico, Nieves López Menchero (Pág. 169 a 169)
                 
			
				
                     Los archivos gráficos en las filmotecas, Carmen Cano, Alicia Herráiz (Pág. 171 a 178)
                 
			
				
                     Cómo describir, organizar y conservar el archivo personal de Ricardo Muñoz Suay, Ana Isabel Sancho Monzó (Pág. 179 a 189)
                 
			
				
                     Estrategias de recuperación: Filmoteca. Culturarts lanza la campaña “Imatges indultades”, Inmaculada Trull (Pág. 191 a 192)
                 
			
				
                     Una lectura fundamentada, Emeterio Diez Puertas (Pág. 195 a 198)
                 
			
				
                     La construcción de la actualidad en el cine de los orígenes, Joaquín Cánovas Belchí (Pág. 199 a 200)
                 
			
				
                     Imágenes de y sobre el nacionalismo vasco, Nekane Erritte Zubiaur Gorozika (Pág. 201 a 203)
                 
			
				
                     Estudiar el pasado para comprender el presente, Javier Marzal (Pág. 204 a 206)
                 
			
				
                     La hibridación de la información televisiva: el periodismo espectacularizado, Jessica Izquierdo Castillo (Pág. 207 a 208)
                 
			
				
                     De la naturaleza a la historia: el camino de Apu (Pág. 209 a 211)
                 
			
        
