“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)

TELEVISION


  • Televisión
    Série brasileña Os Últimos Dias de Gilda seleccionada para el Festival de Berlín

    Por primera vez una serie brasileña, "Os Últimos Dias de Gilda",  ha sido seleccionada por el Festival de Cine de Berlín, que celebra este año una edición  online del 1 al 5 de marzo. La protagonista es Gilda, una mujer cuyo comportamiento libre comienza a incomodar algunos vecinos. La serie es una producción original del Canal Brasil y fue creada y dirigida por Gustavo Pizzi, con  Karine Teles y Julia Stockler en el elenco. Se trata de una adaptación de un monólogo teatral de Rodrigo de Roure, que lidia con el tema de la violencia urbana y el conflicto entre traficantes, policías y milicias. Pero según Pizzi, es más una reflexión sobre la libertad y la  aceptación de la diferencia. “Gilda es un poco sobre eso, sobre Brasil, y sobre las mujeres de todo Brasil y sobre los conflictos que la gente tiene en Brasil", afirma el director. La plataforma de visionado Globoplay dio acceso gratuito a no subscriptores para que todos puedan disfrutar de los "Os Últimos Dias de Gilda". (Texto completo disponible en portugués)
  •  
  • Televisión
    Serie documental brasileña Palavra Crítica presenta la trayectoria y pensamiento de los críticos de cine

    La serie documental brasileña “Palavra Crítica” presenta la trayectoria y el pensamiento de 12 críticos de cine nacionales desde del 2 de febrero. Se presentará todos los martes a las 20h30, en la parrilla de la programación local de la TV Universitaria de Recife (Canal 11), pero todos los interesados podrán seguir el perfil creado en Instagram @palavracritica para acompañar algunos contenidos detrás de los bastidores y donde se mostrarán fragmentos de los episodios. Cada uno de ellos presenta la trayectoria de un crítico, revelando desde las primeras memorias, pasando por los caminos que los llevaron a la profesión, hasta llegar al debate sobre el análisis fílmico y la relación de la crítica con el mercado audiovisual. La serie documental está escrita y dirigida por Tiago Leitão, y es una realización de Opara Filmes en  coprodución con  Plano 9 Producciones y la Agencia Nacional de Cine (Ancine) entre otros, y con el apoyo de la Asociación  Brasileña de Críticos de Cine (Abraccine). La primera temporada de la serie presenta el pensamiento de críticos de diferentes generaciones y regiones de Brasil. Aparte de la dimensión conceptual, las entrevistas, se privilegian las historias personales, a las que se les añadieron escenas animadas sobre la trayectoria de cada crítico. La productora Mannu Costa destacó la variedad  de las narrativas aportadas por cada crítico. “Para mi fue muy importante percibir que el debate va más allá de la crítica, abordando aspectos políticos (representatividad, mercado, público, políticas y la formacion de identidades), que puden interesar a personas que no son cinéfilos o que no pertenecen al medio", señaló. (Texto completo disponible en portugués)
  •  
  • Televisión
    El viaje del cineasta haitiano Raoul Peck hacían su más reciente trabajo, la miniserie "Exterminate All the Brutes"
    Scott Iwasaki
    El cineasta haitiano  Raoul Peck habló de su más reciente trabajo, la miniserie "Exterminate All the Brutes", durante el  panel de discusión "La gran conversación, el pasado en el presente: un viaje personal a través de la raza, la historia y el cine", durante el Festival de Cine de Sundance. La miniserie en cuatro partes está basada en los escritos de tres autores diversos: el primero fue el libro de Sven Lindqvist “Exterminate All the Brutes,” que da título a la miniserie; el segundo la obra de la activista indígena Roxanne Dunbar-Ortiz; el tercero “Silencing of the Past: Power and the Production of History” del estudioso Haitiano Michel-Rolph Trouillot. Este último, según Peck, fue "el elemento perfecto de enlace", que "ofreció la unidad teórica con los otros dos y el rol de Haití en el enriquecimiento no solo de Europa y Francia, en particular, sino también en la creación de los EE.UU.; al instante surgió la imagen de una visión total coherente". “Exterminate All the Brutes” tendrá su estrenó en HBO en la primavera de 2021.
  •  
  • Televisión
    Propuestas del Festival de Cine en la pequeña pantalla
    Rubén Ricardo Infante
    Desde el 4 y hasta el 12 de diciembre se transmitirá el programa cinematográfico Tierra en trance, que incluye obras de la 42 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. El Festival de conjunto con el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic) y el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) produjo un espacio que será transmitido por el Canal Educativo de la TV cubana, apartir de las 9:00 p.m., con el nombre de Tierra en trance, en homenaje a esta obra filmada en1967 por el cineasta brasileño Glauber Rocha, considerado el más importante director dentro del Cinema Novo que caracterizó la década del 60.

BUSQUEDA DE TEXTOS









RECIBA NUESTRO BOLETIN

APOYO DE
ENLACES DE INTERES
Copyright © 2024 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.