“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)

PUBLICACIONES


  • Publicaciones
    El septiembre de Juana Sapire y Raymundo Gleyzer
    Adriana Briff
    Juana y Raymundo se enamoraron cuando ella tenía 16 años y él 18. “Nos volvimos inseparables” escribe Juana en el capítulo 2 de su libro “Compañero Raymundo”, con co- autoría de la periodista y cineasta Cynthia Sabat. El 25 de septiembre, Raymundo hubiera cumplido 80 años si la infamia y la cobardía, no lo hubieran secuestrado y desaparecido ese nefasto 27 de mayo de 1976. Ese día en su honor, en Argentina se celebra el día del documentalista.
  •  
  • Publicaciones
    El libro Helena Ignez, Atriz Experimental, analiza la trayectoria de una actriz inscrita en la historia del cine brasileño
    (Texto disponible en español y portugués)
    El 22 de septiembre tuvo lugar la presentación del libro “Helena Ignez, Atriz Experimental”, con la participación de la actriz y los autores, los profesores e investigadores Pedro Guimarães y Sandro de Oliveira. El evento fue transmitido por el canal de CineSesc en Youtube (youtube.com/cinesesc). En 232 páginas, el libro publicado por Edições Sesc SP, destaca las innovaciones y aportes de la actriz, guionista y directora en la construcción de los denominados Cinema Novo y Marginal. “Una obra pionera que llega al mercado editorial con la intención de enriquecer la reflexión y el análisis dedicados al trabajo de las actrices y actores brasileños.” Con estas palabras, Ismail Xavier, profesor emérito de la Escuela de Comunicación y las Artes de la USP, definió el libro.
  •  
  • Publicaciones
    Casi cien años de moda en el cine argentino, en un libro exquisito y original
    Marina Sepúlveda
    Con "Prueba de vestuario", la periodista de moda Victoria Lescano incursiona en los tiempos del cine, sus grandes figuras, actores, directores y diseñadores desde los años 30 al cine contemporáneo, y sitúa la moda como pasarela social y reflejo de época, al mismo tiempo que destaca “la importancia de la conservación de vestuarios y de documentos y referenciales visuales”.
  •  
  • Publicaciones
    Libro discute los orígenes, influencia y legado del Cinema Novo en Brasil
    Daniel Feix (Texto disponible en español y portugués)
    El libro “Das Redes ao Estado: o Capital Político no Cinema Novo”, de Luciano Miranda, profesor de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS), mapea redes, propósitos y desdoblamientos del movimiento que introdujo la modernidad en la cinematografía brasileña.  Miranda ha realizado uno de los estudios más detallados de la formación, desarrollo y legado del movimiento, empeñado en buscar una identidad genuinamente brasileña. También atraviesan el texto la fundación de Embrafilme, el Cine Marginal y la producción nacional posterior al Movimiento, atestiguando como el Cinema Novo fue un marco para el fortalecimiento de la expresión audiovisual en el país. El análisis de la creación de Redes y de la complejidad del campo cultural resultan claves para los cineastas emergentes de hoy que aspiran al éxito en el competitivo espacio de producción actual.
BUSQUEDA DE TEXTOS









RECIBA NUESTRO BOLETIN

APOYO DE
COLABORACION
Copyright © 2023 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.