“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)

DOCUMENTAL


  • Documentales
    Documental tico que visibiliza realidad de comunidad LGBT+ estrena en abril
    Melissa González
    Abrir el diálogo sobre las experiencias, desafíos y luchas de la comunidad LGBT+ en Costa Rica, es el objetivo del documental "Expuestos", a cargo del director Frayser Navarrette, que estrena el 3 de abril en la cartelera nacional. La producción aborda historias reales y análisis de expertos para generar conciencia sobre la diversidad y la igualdad de derechos.
  •  
  • Documentales
    Tras 10 años de trabajo, el documental de una correntina participará de un prestigioso festival en Suiza

    El documental "El Príncipe de Nanawa", dirigido por la cineasta correntina Clarisa Navas, competirá en la sección oficial del prestigioso festival Visions du Réel, en Suiza. La película, que llevó más de una década de trabajo, sigue la vida de Ángel Stegmayer, un niño de 9 años que creció en la frontera entre Paraguay y Argentina y que hoy, con 19 años, se enfrenta a la adultez.

  •  
  • Los cineastas Ana María García y Adrián Pérez Rodríguez
    Documentales
    "The Tax Paradise" y "La Torre de Inés": cineastas boricuas enarbolan la lucha contra la gentrificación

    Sin duda, el trabajo audiovisual hecho con conciencia se convierte eventualmente en la bitácora de los pueblos. Eso es algo que la cineasta Ana María García siempre inculcó en sus estudiantes durante las tres décadas que enseñó cine en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPRRP). Su pieza más reciente, el documental "The Tax Paradise", es una gran muestra del valor narrativo histórico que provee el cine nacional. La pieza, que recoge el desenvolvimiento de las antiguas leyes 20 y 22, ahora contenidas en la Ley 60 de 2019, y sus efectos en las puertorriqueñas y puertorriqueños, será presentada este 22 de febrero, en una actividad que arranca desde las 6:00 p.m. en el edificio del antiguo Falansterio en el barrio de Puerta de Tierra, San Juan.

  •  
  • Documentales
    "Hay una puerta ahí": el documental uruguayo que retrata la eutanasia y una amistad inesperada
    Bárbara Arroyo
    Hablar de la muerte siempre resulta inquietante, sobre todo cuando se la busca intensamente para concluir con una vida de sufrimiento. El documental "Hay una puerta ahí" aborda la eutanasia y los cuidados paliativos, pero, sobre todo, retrata el nacimiento de una amistad entre dos hombres mayores mientras uno ayuda a morir al otro. La película está dirigida por Juan y Facundo Ponce de León, dos hermanos uruguayos apasionados por el cine, la filosofía, la escritura y las creencias.
BUSQUEDA DE TEXTOS









RECIBA NUESTRO BOLETIN

APOYO DE
ENLACES DE INTERES
Copyright © 2025 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.