“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)

ENTREVISTAS


  • "Es un contexto dificilísimo para estrenar, hay mucha mala información sobre el cine argentino". Imagen: Jorge Larrosa
    La mujer en el audiovisual contemporáneo
    Paula Hernández a propósito del estreno de "El viento que arrasa": Fue interesante sacudirme un montón de prejuicios
    Oscar Ranzani
    A veces, un buen libro funciona como el germen de una película. El productor Hernán Musaluppi le propuso a la cineasta Paula Hernández adaptar al cine la novela "El viento que arrasa", de Selva Almada. La directora de "Los sonámbulos" y "Las siamesas" no la había leído. Cuando lo hizo, notó que tenía algo muy cinematográfico “por cómo está escrita, porque hay algo muy climático, pero no tiene una estructura”, según cuenta la realizadora del film homónimo con estreno el jueves 21 de marzo.
  •  
  • La mujer en el audiovisual contemporáneo
    Lucía Puenzo estrenó "Los impactados": "El cine no tiene que ser verborrágico"
    Julia Montesoro
    Lucía Puenzo asume el riesgo de poner en el centro del relato de su nueva película, Los impactados –estrenada en salas argentinas el jueves 29 de febrero- el interior del universo femenino.Protagonizada por Mariana di Girolamo, Germán Palacios, Guillermo Pfening, Osmar Núñez y Moro Anghileri, "Los impactados" se abre como un abanico de muchas películas desde el principio.
  •  
  • La mujer en el audiovisual contemporáneo
    Entrevista en Berlín con Ingrid Pokropek: Me gustaría que algo de: "Los tonos mayores" atraviese al público
    Marina Durán y Jon Apaolaza
    En su ópera prima "Los tonos mayores", la directora Ingrid Pokropek nos lleva a explorar la temprana adolescencia con una mezcla sutil de realidad y fantasía en esta historia presentada en el Festival de Mar de Plata, y ahora seleccionada para competir en el apartado Generation de la Berlinale. Este sábado será su debut internacional en un apartado que comparte con otros seis largometrajes y siete cortometrajes de 19 países diferentes.
  •  
  • Festivales
    Marcelo Piñeyro, Premio Retrospectiva en el Festival de Málaga: "Mis películas están conectadas con una audiencia que no había nacido cuando las hice"
    Julia Montesoro
    El cineasta argentino Marcelo Piñeyro recibirá el Premio Retrospectiva en el 27º Festival de Málaga, que comienza el 1 de marzo, como reconocimiento a la trayectoria de uno de los grandes directores de Argentina y de Iberoamérica de las últimas tres décadas. El arrasador debut de Tango feroz, lo catapultó a otros sucesos, ganador del Premio Goya a la Mejor Película Iberoamericana por Cenizas del paraíso (1998) y Plata quemada (2001); Premio Goya al Mejor Guion Adaptado por El método (2006) y más recientemente, Premio Platino a Mejor Creador de Serie por El Reino (2022).
BUSQUEDA DE TEXTOS









RECIBA NUESTRO BOLETIN

APOYO DE
COLABORACION
Copyright © 2025 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.