“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)

ENTREVISTAS


  • Actualidad
    Geraldo Sarno: Solamente el arte puede vencer al mercado
    Jaime Masó Torres

    Geraldo Sarno aprendió a hacer cine en Cuba. Aquí conoció las cosas más elementales del séptimo arte y a partir de ese momento su intelecto en el mundo del audiovisual fue creciendo y moldeando su figura. Si bien en sus inicios estuvo más vinculado al cine documental, su talento tocó los filmes históricos. Tan solo recordar la cinta Coronel Delmiro Gouveia (1978) permite reflexionar sobre el quehacer de este brasileño que no para… tampoco se le está permitido.

  •  
  • Industria
    El panameño Abner Benaim anhela el apoyo del público al estreno de su filme Plaza Catedral

    El realizador panameño Abner Benaim dijo a Efe que su deseo es que el estreno este febrero en Panamá de su película "Plaza Catedral", que estuvo entre los 9 prenominadas al Óscar internacional, reciba el respaldo del público del país centroamericano. El cineasta reconoció además que tener al cantante y compositor Rubén Blades, al que considera su mentor,  como productor ha sido de "gran apoyo" y algo "muy positivo".
  •  
  • La mujer en el audiovisual contemporáneo
    Cineasta haitiana Gessica Généus: "las mujeres deben dejar de estar en posición de víctima"
    Manuel Pérez Bella
    La cineasta haitiana Gessica Généus, directora y guionista de la película "Freda", seleccionada por el pasado Festival de Cine de Cannes,  con gran éxito de público y crítica, acaba de ser premiada en la recién concluida edición del Festival Global de Cine de Santo Domingo,  y ofreció está entrevista a la agencia Efe.
  •  
  • Documentales
    La documentalista Maite Alberdi se consolida en Netflix: “Hoy tengo más libertad creativa”
    Gonzalo Valdivia
    Dos de las películas de la documentalista –"La Once" y  "Los Niños"– aterrizan está semana final de enero en el servicio de streaming, sumándose a "El Agente Top" en su catálogo para Latinoamérica. La cineasta dice que tiene abiertas las puertas para colaborar con la plataforma pero que aún no decide cómo se verá su siguiente largometraje, un filme que abordará el Alzheimer y estrenará en 2023. “Es experimental para mí, en términos de que me estoy atreviendo a usar recursos que no había utilizado antes”, dice sobre la creación de esa cinta.
BUSQUEDA DE TEXTOS









RECIBA NUESTRO BOLETIN

APOYO DE
COLABORACION
Copyright © 2025 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.