“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)

AUDIOVISUAL INDIGENA Y COMUNITARIO


  • Cine y audiovisual indígena y comunitario
    Buscan rescatar las lenguas indígenas
    Maritza Cuevas
    Como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, Cinema Teopanzolco presentará la Muestra de Cine en Lenguas originarias con tres películas mexicanas, que abordan distintas lenguas indígenas. La cita es en el Centro Cultural Teopanzolco el próximo 25 de febrero a partir de las 16:00 horas, entrada libre.
  •  
  • Cine y audiovisual indígena y comunitario
    Puno es Perú. Cine puneño
    Claudio Sánchez
    Milagros Melgar y Gaby Cárdenas, realizadoras peruanas que trabajan en Puno, brindan un panorama general de una de las regiones más activas en el cine contemporáneo dentro de la geografía del vecino país.
  •  
  • Cine y audiovisual indígena y comunitario
    Documental “Rostros, miradas y resistencias de mujeres afrobolivianas” se estrenó en la Cinemateca
    Erick Ortega
    La historia de la comunaria Lidia Pinedo relata detalles de la difícil vida de la recolección de la hoja de coca en el documental "Rostros, miradas y resistencias de mujeres afrobolivianas", que se estrenó en febrero en la Cinemateca Boliviana. El filme de tres historias fue dirigido por María Teresa Zabala, Natalie Pinedo y Alejandra Menacho, las dos primeras tienen sangre afro. Ambas son el enlace de la Red de mujeres Afrolatinoamericanas, afrocaribeñas y de la diáspora. La difusión es parte del festival Tawirandu Lus Alaja, escarbando los tesoros, evento que culminará el 12 de febrero.
  •  
  • Cine y audiovisual indígena y comunitario
    El corto "Noñantarí" retrata la violencia sexual que sufren las indígenas en Perú
    Cristina Bazán
    «En mi comunidad hay chicas embarazadas a temprana edad. ¿Ellas habrán querido tener un bebé? ¿Ellas lo decidieron?», se pregunta una niña asháninka, un pueblo amazónico del Perú, durante el cortometraje "Noñantarí", que por medio de la historia de esta menor, retrata la violencia sexual que sufren las niñas y adolescentes indígenas en todo el país.
BUSQUEDA DE TEXTOS









RECIBA NUESTRO BOLETIN

APOYO DE
ENLACES DE INTERES
Copyright © 2023 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.