“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)

AUDIOVISUAL INDIGENA Y COMUNITARIO


  • Cine y audiovisual indígena y comunitario
    Proyectos de cineastas indígenas y afrodescendientes reciben apoyo del IMCINE

    Creado con el objetivo de impulsar la inclusión de los pueblos indígenas y afrodescendientes en las áreas que conforman la creación cinematográfica, el Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes (ECAMC) apoyará 14 proyectos en su cuarta edición, según anunció esta semana el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE). La selección está integrada por 12 proyectos mexicanos de los estados de Oaxaca, Chiapas, Estado de México y Puebla, y dos de Guatemala.
  •  
  • Foto: Fanpage Muestra de Cine y Video Wayuu
    Cine y audiovisual indígena y comunitario
    Cine indígena: más que un género, una obra colectiva
    Diana Leal
    Recientemente se han publicado varias producciones que se caracterizan por tener la intensión de salir de lo comercial, centrándose en historias únicas en las que se retrata la cosmovisión de una comunidad. Sin duda, este esfuerzo lleva a la gran pantalla un cine diferente. Pero, ¿qué hace que un producto audiovisual sea indígena?, ¿basta con que haya en su historia la participación de comunidades y sus relatos? La curadora y directora, Amalia Cordova, expone un panorama al respecto.
  •  
  • El fotógrafo Manuel Seoane llevó seis cámaras a la Amazonía para crear con los pobladores el documental ‘Chatdÿe Tsimane (Pariente Chimán)’
    Cine y audiovisual indígena y comunitario
    Los chimanes cuentan su propia historia
    Miguel Vargas Saldías
    Silba una flecha en el aire, atraviesa los árboles y golpea un ave, que cae pesadamente en el suelo. Un grupo de hombres chimanes se acerca a ella y, entre risas, la alistan para que sea su comida. La escena se ve en la pantalla instalada en el patio de la Manzana 1 de Santa Cruz de la Sierra, donde se proyecta el documental Chatdÿe Tsimane (Pariente Chimán), filmado y editado colectivamente por el fotógrafo documental paceño Manuel Seoane y los miembros de la comunidad chimán de Maraca’tuns, en plena Amazonía boliviana.
  •  
  • Cine y audiovisual indígena y comunitario
    El CRFIC viaja a comunidades indígenas de Costa Rica

    La segunda etapa itinerante de la décima edición del Costa Rica Festival Internacional de Cine (10CRFIC) viaja a seis comunidades indígenas del país, que entre el 29 de junio y el 26 de agosto podrán disfrutar de una programación diseñada exclusivamente para sus pobladores. El director artístico del evento agregó que la décima edición está concentrada en comunidades en territorios indígenas que no tienen acceso regular al cine.
BUSQUEDA DE TEXTOS









RECIBA NUESTRO BOLETIN

APOYO DE
ENLACES DE INTERES
Copyright © 2023 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.