Recientemente se han publicado varias producciones que se caracterizan por tener la intensión de salir de lo comercial, centrándose en historias únicas en las que se retrata la cosmovisión de una comunidad. Sin duda, este esfuerzo lleva a la gran pantalla un cine diferente. Pero, ¿qué hace que un producto audiovisual sea indígena?, ¿basta con que haya en su historia la participación de comunidades y sus relatos? La curadora y directora, Amalia Cordova, expone un panorama al respecto.