“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)

AUDIOVISUAL INDIGENA Y COMUNITARIO


  • Cine y audiovisual indígena y comunitario
    Documental sobre el trabajo comunitario en "Comerío tras el huracán María" ganó premio en festival de Washington D.C.
    José A. Delgado
    El documental “We Still Here/Nos tenemos” que narra la determinación de jóvenes de Comerío para ayudar a su comunidad a recuperarse después del huracán María, ganó el premio “Justice Matters” en el festival de cine de Washington D.C.. La producción destaca como en medio de la emergencia jóvenes de Comerío, encabezados por Mariangelie Ortiz, Jerriel “Yeyo” Cátala López y otros miembros de la brigada “Palomas”, se convirtieron en los nuevos líderes de su barrio.
  •  
  • Cine y audiovisual indígena y comunitario
    "Mamá", de Xun Sero: diálagos con la madre Tsotsil

    El cine de las comunidades indígenas da una muestra más de su creatividad, su sensibilidad y su pertinencia. Ahora es el turno de "Mamá", documental del cineasta tsotsil Xun Sero. Un testimonio que da luces sobre lo que significa ser mujer y madre tsotsil. El filme que colocó el Estímulo Gabriel García Márquez en 2017, se presenta en el "Hot Docs Festival 2022" de Toronto, Canada.
  •  
  • Cine y audiovisual indígena y comunitario
    Cine indígena mexicano prestigia cita del documental en Canadá

    La cinta mexicana “Mamá”, de Xun Sero, marca la presencia del cine indígena en el Festival Internacional de Cine Documental Hot Docs, que acontece en Toronto, Canadá hasta el 8 de mayo. Realizado en idioma español y tsotsil, el filme narra la historia de la madre del cineasta: Hilda, quien vivió en una comunidad donde la violencia de género formaba parte de la cotidianidad.
  •  
  • Cine y audiovisual indígena y comunitario
    Documental “Bajo Sospecha: Zokunentu”, narrado en lengua mapuche, tendrá su premiere mundial en Festival “Hot Docs”

    La décimo novena edición del prestigioso Festival “Hot Docs”, se realizará de manera semi-presencial en Toronto, Canadá, incluyendo en su programación un foco de cine chileno: “Made In Chile”, que contempla una delegación nacional de siete películas, entre las que destaca “Bajo Sospecha: Zokunentu”, que conmueve con una íntima reflexión sobre la identidad mapuche.
    “¿Cuántos años tienen que pasar para que la historia de un pueblo no conserve nada más que los fragmentos de su historia?”, señala su revelador off en lengua mapuche. "Bajo Sospecha" será exhibido los días primero y 7 de mayo, de manera presencial, y estará disponible online para todo el territorio canadiense.
BUSQUEDA DE TEXTOS









RECIBA NUESTRO BOLETIN

APOYO DE
ENLACES DE INTERES
Copyright © 2023 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.