“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)

AUDIOVISUAL INDIGENA Y COMUNITARIO


  • Cine y audiovisual indígena y comunitario
    En lengua zapoteca, universitario estrenará cortometraje

    David Illescas Mendoza, egresado del Centro Universitario de Teatro de la UNAM, llevará “Xgooba” a Oaxaca, para ayudar a preservar esta lengua.  «El guión lo escribí a partir de una experiencia personal en mi comunidad natal y de una historia que me contó mi mamá, expresó» Es su primer trabajo como director, apoyado con el Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes del IMCINE.
  •  
  • Cine y audiovisual indígena y comunitario
    Culturas originarias presentes en la recién concluida edición del Festival de Cine de La Habana
    Programa de Estudios sobre Culturas Originarias de América
    La 43 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, como cada año, propuso a los cinéfilos un encuentro con la diversidad que compone a la América Latina y el Caribe a través de la gran pantalla. Estos son los filmes que destacaron en su programación cuyas temáticas giran en torno a las expresiones y realidades de los pueblos originarios de la región. Precisamente un filme de está selección, “Eami”, de Paz Encina, resultó ganador del premio Coral de Largometraje Documental.
  •  
  • Cine y audiovisual indígena y comunitario
    "Willaq Pirqa, el cine de mi pueblo" se estrenará en diciembre: película que arrasó en el Festival de Cine de Lima

    "Willaq Pirqa, el cine de mi pueblo" llega a la cartelera nacional después de lograr gran reconocimiento como una de las mejores películas del Festival de Cine de Lima. Como se recuerda, la cinta obtuvo tres importantes galardones: Premio del Público a Mejor Película, Premio del Jurado del Ministerio de Cultura a Mejor Película Peruana y Premio de la Comunidad PUCP a Mejor Película “Hecho en el Perú”. La cinta cuenta la historia de Sistu y su pequeña comunidad en los Andes que descubren la magia del cine. Es narrada en quechua.
  •  
  • Cine y audiovisual indígena y comunitario
    Un documental relata la lucha de los últimos maijuna por sobrevivir en Perú

    Un documental relata la lucha de los últimos maijuna por sobrevivir en Perú. "Guardianes del bosque" es fruto de un proceso de siete años de cine comunitario, como se conoce al proceso de creación inematógráfica realizado por grupos sociales organizados. La resiliencia del pueblo indígena Maijuna, del que solo se conservan cuatro comunidades en la amazónica región peruana de Loreto, es el tema central del documental que se estrenó el pasado 26 de octubre en Lima.
BUSQUEDA DE TEXTOS









RECIBA NUESTRO BOLETIN

APOYO DE
ENLACES DE INTERES
Copyright © 2023 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.