“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)

AUDIOVISUAL INDIGENA Y COMUNITARIO


  • Utama
    Cine y audiovisual indígena y comunitario
    Triunfo del cine boliviano en festival de cine indígena de Montreal
    María Gómez Bravo
    Montreal cerró su 32 Festival Internacional de la Presencia Autóctona reconociendo el talento de las producciones latinoamericanas que se llevan, en esta edición postpandémica, los principales galardones al cine indígena. Así, el Grand Prize de los premios Teueikan a la Creación fue para la ficción boliviana “Utama”, que sigue cosechando éxitos. La reflexión sobre la despoblación, el cambio, la pervivencia de la identidad quechua y la amenaza del cambio climático de la première de Alejandro Loayza Grisi ha recibido el elogio unánime del Jurado.
  •  
  • Regresa el cine indígena a Montreal
    Cine y audiovisual indígena y comunitario
    Héroes contemporáneos para la vuelta del cine indígena en el Festival de la Presencia Autóctona de Montreal
    María Gómez Bravo (Montreal)-NOTICINE.com
    Buscan referentes allá donde, a menudo, no quedó nadie para hacer de guía. Alzan la mirada hacia esos héroes que no se arrodillan, sino que se levantan orgullosos. El testimonio que queda grabado, a modo de memoria para el futuro, en las cintas que se proyectarán, hasta el 18 de agosto, en el Festival Internacional de la Presencia Autóctona de Montreal, Canadá.
  •  
  • Cine y audiovisual indígena y comunitario
    Tv Tamix: preservación de la memoria audiovisual del pueblo Ayuujk (Mixe)
    Luis Felipe Maceda
    Tv Tamix es una organización comunitaria de Tamazulápam del Espíritu Santo Mixe, Oaxaca, en ella han participado comuneros interesados en el uso y apropiación de equipos de grabación para radio, video y televisión. Con más de 500 videocasetes en formatos VHS, Hi8, MiniDV y Betacam, el proyecto resguarda la memoria audiovisual, bajo los principios de Exta'n: simbolismos, medios y espacios de encuentro donde se retroalimenta la memoria del pueblo Ayuujk (Mixe).
  •  
  • Cine y audiovisual indígena y comunitario
    “IberCultura Viva” impulsa el cine comunitario
    Ricardo Solis
    “Historias que nos abrazan. Tejiendo cine comunitario” propone fortalecer así el entramado de experiencias de cine comunitario en Iberoamérica a través de tres ejes de acción. El proyecto, creado por la Red de Cine Comunitario de América Latina y del Caribe, es uno de los 24 beneficiados mediante la convocatoria de: Apoyo a Redes y Proyectos de Trabajo Colaborativo, lanzada por el programa: “IberCultura Viva” durante el pasado mes de enero, con el objetivo de fomentar eventos diseñados para fortalecer la articulación y el trabajo en red de organizaciones culturales comunitarias.
BUSQUEDA DE TEXTOS









RECIBA NUESTRO BOLETIN

APOYO DE
ENLACES DE INTERES
Copyright © 2023 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.