“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)

PUBLICACIONES


  • Publicaciones
    Presentarán un libro sobre la primera directora de cine en Argentina

    El próximo martes 17 a las 18:30 en el Auditorio Jorge L. Borges (Agüero 2502; CABA) con entrada libre y gratuita se presentará el libro "Por ser mujer", la biografía de Vlasta Lah, la primera mujer en dirigir un largometraje de ficción en la Argentina, a cargo de Candela Vey y Martín Miguel Pereira. Esta biografía tiene como relato fílmico una película en proceso.
  •  
  • El escritor uruguayo Álvaro Lema Mosca presenta un recorrido por la historia del cine de su país que data de 1898
    Publicaciones
    "Los nacimientos del cine uruguayo", de Lema Mosca, repasa la génesis del arte nacional

    Un total de seis nacimientos, esa es la cantidad con la que, a través de un libro, el escritor uruguayo Álvaro Lema Mosca presenta un recorrido por la historia del cine nacional, que data de 1898, cuando surgieron los primeros emprendedores del séptimo arte. "Los nacimientos del cine uruguayo" trata de una compilación con la que Lema Mosca repasa unos 120 años de historia "completa y global" que parte de la idea de los distintos nacimientos con los que se fue conociendo durante el paso de los años que sirvieron para su consolidación.
  •  
  • Publicaciones
    Sara Gómez. Un cine diferente, en espacio literario en Cuba

    El espacio: Sábado del Libro, en la Calle de Madera del Centro Histórico habanero, se prepara para acoger el día 19 la presentación del ensayo "Sara Gómez. Un cine diferente", de Olga García Yero. En el encuentro, reservado para las 11:00, hora local, se homenajeará desde la literatura a esta destacada cineasta y guionista cubana reconocida como la primera mujer en la isla caribeña que dirigió un largometraje de ficción: "De cierta manera" (1974).
  •  
  • Publicaciones
    Presentación del libro "Pancho Villa en el cine" en conmemoración a su Aniversario luctuoso

    En conmemoración al Aniversario luctuoso de José Doroteo Arango Arámbula, mejor conocido como Francisco Villa, considerado uno de los íconos más populares de la revolución mexicana, el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINECDMX) en colaboración con la Cinemateca presentan la más reciente publicación editada por PROCINECDMX, Pancho Villa en el cine. El libro es producto de una larga investigación que han llevado a cabo los especialistas Eduardo de la Vega Alfaro y Hugo Lara Chávez, que se presenta cuando se conmemora el 20 de julio de este 2023, como un homenaje y un recorrido a su asombroso galope por decenas de películas.
BUSQUEDA DE TEXTOS









RECIBA NUESTRO BOLETIN

APOYO DE
ENLACES DE INTERES
Copyright © 2025 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.