“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)

AUDIOVISUAL INDIGENA Y COMUNITARIO


  • Cine y audiovisual indígena y comunitario
    XXI Muestra Internacional de Mujeres en el cine y la televisión 2025: el Cine Indígena en nuestras miradas

    Desde el título: "Nuestras miradas", y con la mirada puesta en el cine de mujeres indígenas de Oaxaca y Chiapas, del 27 al 31 de agosto se realizará la edición 2025 de la Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión. Este año, la XXI Muestra titulada "Nuestras Miradas" visibiliza el cine de mujeres indígenas de México, no solo porque es el Año de la Mujer Indígena, también por el auge de mujeres indígenas que han tomado la cámara para contar sus propias historias, desde sus perspectivas.
  •  
  • Cine y audiovisual indígena y comunitario
    Ukamau: El cine junto a los pueblos llega a Arica

    En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora cada 9 de agosto, la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, a través del Plan Regional de Revitalización Cultural Indígena y Afrodescendiente, invita a la comunidad de Arica y Parinacota a participar de las jornadas “UKAMAU: el Cine junto a los pueblos”, que se desarrollarán entre el sábado 9 y el viernes 15 de agosto de 2025.

  •  
  • Cine y audiovisual indígena y comunitario
    El Museo Chileno de Arte Precolombino celebra los 19 años de la Muestra Cine+Video Indígena con programación gratuita

    El Museo Chileno de Arte Precolombino y la Muestra Cine+Video Indígena celebran 19 años de trayectoria ininterrumpida, consolidado como una de las plataformas más importantes para la visibilización de las culturas originarias en Chile y América Latina. La Muestra exhibirá 46 producciones audiovisuales (30 cortometrajes y 16 largometrajes), de las cuales 22 obras son dirigidas por realizadoras mujeres. Las seleccionadas provienen de 14 países, incluyendo México, Perú, Chile, Bolivia, Ecuador, Colombia, Brasil, Canadá, entre otros.
  •  
  • Cine y audiovisual indígena y comunitario
    Abren convocatoria al Semillero Audiovisual Kelluwün: más de un año de formación en cine indígena desde y para el Wallmapu

    Con el objetivo de impulsar el derecho a la autorepresentación y la autonomía narrativa del pueblo mapuche, se abre la convocatoria al Semillero Audiovisual Kelluwün, una escuela de cine indígena pensada como una herramienta frente a la homogenización cultural. Las postulaciones están abiertas entre el 15 de abril y el 30 de mayo de 2025, y pueden realizarse escribiendo al correo semillerokelluwun@gmail.com 
BUSQUEDA DE TEXTOS









RECIBA NUESTRO BOLETIN

APOYO DE
COLABORACION
Copyright © 2025 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.