“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)

DOCUMENTAL


  • Grabación de un documental de cine andino. Foto: Producción Wiñaypacha
    Documentales
    Concurso impulsa cine documental andino en cinco países de la región
    Rodolfo Aliaga
    El gobierno de Francia impulsa la producción del cine documental andino con el IX Concurso Bienal Andino de Cine Documental para cineastas de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, en alianza con el Festival de Biarritz Amérique Latine, en Francia. Las inscripciones para el concurso se abrieron el lunes 28 de abril y estarán habilitadas para los interesados ??hasta el viernes 12 de septiembre de la presente gestión. El concurso tiene como finalidad promover el género cinematográfico documental entre los cinco países sudamericanos.
  •  
  • Documentales
    Ignacio Agüero: el tema de los desaparecidos "tiene total pertinencia, aunque nadie lo habla en ninguna campaña presidencial"
    Fernanda Araneda
    Nuestro medio conversó con el documentalista sobre su nueva película, "Carta a mis padres muertos". El film entrelaza los últimos 50 años de la historia de Chile con sus propios recuerdos y reflexiones. Tendrá su estreno nacional en octubre en el Festival de Cine de Valdivia; continuará su recorrido en el Festival Internacional de Documentales de Santiago (FIDOCS) y se estrenará en cines en el primer semestre de 2026.
  •  
  • Documentales
    “Hay una puerta ahí”, un documental que reafirma la lucha por la eutanasia en Uruguay
    Nicolás Peralta
    "Hay una puerta ahí" muestra a Fernando Sureda, quien no puede lidiar con su enfermedad y desea acceder a la eutanasia. Por eso lucha por la sanción de la ley en Uruguay, con la intención de ser el primero en aplicarla. Mientras tanto, Enric Benito, un médico especializado en cuidados paliativos, comienza a reunirse con él por videollamadas. Con una estética mínima y narrativa íntima, la película de los directores uruguayos Facundo y Juan Ponce de León, cuenta una historia de amor, enfermedad y despedida.

  •  
  • Familiares de asesinados en las marchas contra Dina Boluarte, ante el próximo estreno del documental UYARIY, de Javier Corcuera.
    Documentales
    "UYARIY": Javier Corcuera presenta documental sobre protestas contra Dina Boluarte
    El Búho
    Con intervenciones en aymara y quechua, y la música de Edith Ramos, presentan un documental que retrata el dolor y la lucha por la justicia tras la arremetida de agentes policiales y militares a ciudadanos, durante las protestas contra Dina Boluarte. La represión se ensañó contra civiles, incluso menores de edad, sobre todo procedentes de Juliaca, Puno. La película, filmada en Perú y con mediaciones en España, llega bajo la mirada del reconocido cineasta peruano Javier Corcuera.

BUSQUEDA DE TEXTOS









RECIBA NUESTRO BOLETIN

APOYO DE
COLABORACION
Copyright © 2025 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.