Verónica Haro Abril (Quito, Ecuador, 1984) recordó que en un taller de producción de cine, en Tenerife (España), le pidieron que defendiera un proyecto que le motivara de verdad. En ese instante pensó en su abuela, que en ese momento todavía vivía, y en las otras 12 ancianas que habitaban un caserío de los Andes donde todos los hombres murieron. Diez años pasaron desde el pitch de la película hasta su estreno internacional en el festival Visions du réel en Suiza, en abril de 2019. Haro finalmente escogió como nombre para su ópera prima: Cuando ellos se fueron, y acaba de presentarla en Ecuador, en el Encuentro de otro cine (EDOC).
Cineastas colombianos ganan importante premio en España
Juan Pablo Polanco y César Alejandro Jaimes se alzaron el viernes 17 de mayo con el segundo premio de la sección Fugas, de la 16° edición del Festival DocumentaMadrid, España, por su documento cinematográfico Lapü, inspirado en la cultura ancestral de la etnia wayúu, de la Guajira. El jurado calificador de este trabajo premiado con 5.000 euros, resaltó en veredicto oficial “su capacidad para adentrarnos en un universo entre lo onírico y lo real, que permite una visión poética de un ritual ancestral”.
Desde el 8 de mayo, la 18ª edición del Festival Internacional de Cine Documental Encuentros del Otro Cine, EDOC, ha abierto sus puertas al público durante 11 días, con una programación que contempla 101 películas de más de 40 países; entre las que se cuentan 17 producciones nacionales. Alfredo Manzano, director de Cinememoria, que organiza la muestra, explicó que para este año se recibieron más de 1.700 documentales de casi 100 países y que el equipo de programación buscó títulos en los certámenes más destacados del mundo.
Dios es una singular apuesta documental que ofrece una crítica mirada a la religiosidad en Chile durante la visita del Papa Francisco. Christopher Murray, Israel Pimentel y Josefina Buschmann dirigieron esta pieza documental, en donde su propio trabajo como cineastas se combina con el de otros 18 realizadores, quienes son parte del colectivo MAFI (Mapa Fílmico de un País). Una propuesta en que ofrecen una mirada a la religiosidad del pueblo chileno, teniendo como eje la visita del Papa Francisco en enero de 2018.