La vida y obra del gran documentalista cubano Santiago Álvarez, quien registró con su magistral cámara momentos importantes de la historia latinoamericana, fue enaltecida el jueves 4 de abril en Buenos Aires, capital argentina, en un homenaje por el centenario de su nacimiento. La sala Mario Sofffici de la sede de Directores Argentinos Cinematográficos, se vistió de gala para acoger el tributo póstumo a quien dejó una huella imborrable en la filmografía de su país con casi 100 documentales, cortos y películas.
La obra audiovisual de Javiera Véliz ganó el premio de distribución Tënk, que consiste en la distribución online de la película en la plataforma que exhibe documentales de autor independiente en Europa. Javiera Véliz, directora de Vivir allí no es el infierno, es el fuego del desierto. La plenitud de la vida que quedó ahí como un árbol, recibió el segundo premio de distribución Tënk como parte de la competencia del festival Cinéma du Réel el pasado domingo 24 de marzo.
“Inicia el “Ciclo de cine documental y la dictadura chilena”, una cuidada selección de documentales que busca mostrar diversos aspectos del periodo en un ciclo cinematográfico organizado por la Escuela de Cine de Chile, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y la Cineteca Nacional de Chile.El Ciclo está conformado por un total de 18 títulos, que serán exhibidos entre abril y mayo, con el objetivo de hacer una síntesis del periodo y generar diálogo y reflexión sobre los distintos temas, miradas y enfoques del periodo.
Como parte del programa de actividades para celebrar el aniversario 60 del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) se realiza el 22 de marzo en el cine Chaplin, la presentación especial del documental Retrato de un artista siempre adolescente, del director Manuel Herrera, en homenaje al cineasta Julio García Espinosa. Este mismo día a las 3.00 pm se hace entrega oficial del Premio Nacional de Cine 2019 al productor Miguel Mendoza (recientemente fallecido), al director de fotografía Livio Delgado y al sonidista Jerónimo Labrada.