“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)

DOCUMENTAL


  • Documentales
    Abierta convocatoria de Ambulante Gira de Documentales 2023

    Ambulante Gira de Documentales abre su convocatoria para recibir documentales mexicanos –o sobre México– que puedan formar parte de alguna de las distintas secciones de la programación de su decimoctava edición en 2023. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de marzo y se recibirán películas producidas entre 2021 y 2023.
  •  
  • Documentales
    Documentales de Argentina, Chile, México, Brasil, Perú y Colombia compiten en el Festival de Cine Santiago Wild

    El Festival de Cine Santiago Wild, que busca potenciar la industria audiovisual sobre la historia natural y el medio ambiente de LatAm, realizará su tercera edición del 23 de marzo al 2 de abril y de manera gratuita en el sitio web https://santiagowild.com/. Veinte finalistas —seleccionados de entre más de 600 postulantes de 60 países, entre los que destacan Argentina, Reino Unido, Chile, Irán México, Brasil, Perú y Colombia— competirán en los rubros: Mejor Largometraje y Mejor Cortometraje en las categorías: Nuevas voces latinoamericanas y Latinoamérica desde los ojos del mundo.
  •  
  • “Renacer”, un documental dominicano que motiva a la inclusión Yara Hernández, Danilo Reynoso, Patricio López, Evelyna Rodríguez, Ridalbi Mateo y Paola Torres. (SUMINISTRADA)
    Documentales
    “Renacer”, un documental dominicano que motiva a la inclusión

    El audiovisual relata la historia de Patricio López, el destacado atleta paralímpico dominicano cuya discapacidad físico-motora no supuso un impedimento para alcanzar sus sueños de ser nadador. Escrito y dirigido por el cineasta Tito Rodríguez, “Renacer” está traducido en su totalidad en lengua de señas. La pieza de 75 minutos llegará a las salas de cines de Caribbean Cinemas el próximo 23 de marzo.
  •  
  • Documentales
    Convocatoria DIP (Documental, Intimidad y Puesta en escena), hasta el 12 de marzo

    DIP (Documental, Intimidad y Puesta en Escena) anuncia la convocatoria de su III edición 2023: «Filmar sin guión, entrenar la mirada y la escucha, aprovechar los accidentes, invitar a los vecinos a convertirse en personajes, reescribir una escena cotidiana, utilizar la intuición como método. ¿Cómo poner en escena la intimidad?».
BUSQUEDA DE TEXTOS









RECIBA NUESTRO BOLETIN

APOYO DE
COLABORACION
Copyright © 2023 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.