“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano.
Así de simple, y así de desmesurado”. Gabriel García Márquez Presidente (1927-2014)
En el medio de la foto, la realizadora chilena Karin Cuyul. Su film se estrena este jueves 24 de septiembre
Documentales
Karin Cuyul, entre la historia familiar y el pasado político de Chile
Horacio Bernades
“Si no hubiera conocido al papá de Karin yo no estaría buscando nada”, dice la realizadora chilena Karin Cuyul en un momento de su documental Historia de mi nombre, que este jueves estrena la plataforma nacional Puentes de Cine. Programada en buena cantidad de festivales internacionales a lo largo de 2019, la ópera prima de Cuyul recibió una mención especial en el de Rotterdam, uno de los más prestigiosos del cine independiente.
Documentales
Instituto del Cine de Madrid ofrece taller sobre proceso de creación de un documental con Javier Corcuera
Gracias al auspicio de Quechua Films, el "Taller el proceso de creación de un documental", organizado por el Instituto de Cine de Madrid y a cargo del cineasta peruano Javier Corcuera, tendrá un descuento especial para peruanos. El taller se realizará entre el 29 de setiembre y 2 de octubre vía online. Para inscribirse, no se necesita experiencia. Los interesados deben llenar y enviar una solicitud de plaza en la web del Instituto de Cine de Madrid. Para más información y/o consultas, pueden enviar correo a info@institutodelcine.es.
Documentales
Estreno mundial online de Mi Barrios Altos Querido
Como parte de las celebraciones por el Día de la Canción Criolla, el 31 de octubre, a las 3:00 p.m. hora del Perú (10 p.m. hora de España; 4:00 a.m. hora de Japón), se estrenará a nivel mundial en formato online, Mi Barrios Altos Querido (2019), documental que pone en valor Barrios Altos, zona emblemática de la ciudad de Lima y su historia. La película, dirigida por el cineasta Jimmy Valdivieso, se estrenará a través de la plataforma eventrid.pe vía streaming. Tendrá habilitado un chat para poder conectarse con el director y, sobre todo, como un medio de conexión entre peruanos alrededor del mundo.
Foto: Cortesía del Proyecto Palomas
Documentales
Proyecto Palomas presentará nuevo documental
Sin detenerse y buscando alternativas para cuando puedan reanudar volver a las filmaciones, el Proyecto Palomas presentará virtualmente para la prensa nacional e internacional el documental Mi cuerpo es mi vida, el próximo 29 de octubre. En el audiovisual, de Lizette Vila, directora de Palomas, e Ingrid León, “los testimonios de las personas sobrevivientes por diversas discriminaciones reclaman al cuerpo como el primer territorio, el primer espacio privado y público, concediéndole a la propiedad del cuerpo su indispensable autonomía”.