“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)

NOTICIAS


  • Actualidad
    Panorámica de vuelta a Gibara, la del Cine Pobre
    Joel del Río
    Para la edición número 19 del Festival de Gibara, a celebrarse del 16 al 19 de abril, se ha decidido regresar a la época primaveral del año en que ocurrieron sus primeras ediciones, y además se retoma el apelativo con que lo bautizó, en 2003, su fundador, Humberto Solás, descritas en el Manifiesto del Cine Pobre en una serie de acápites que el Festival seguirá ratificando, porque como declaró en conferencia de prensa su presidente Sergio Benvenuto Solás “no volvemos para contemplar una obra patrimonial, sino para construir cine, para mirar hacia adelante”.

  •  
  • Cine y audiovisual indígena y comunitario
    El Festival de Málaga creará la sección: "América, América" para dar visibilidad a la realidad étnica del continente

    El Festival de Málaga creará en 2026 "América, América", una nueva sección que nace con el objetivo de dar visibilidad a la realidad étnica de América, poner en valor las raíces identitarias y la diversidad cultural de sus pueblos y dar a conocer a sus cineasta. Más allá de mostrar los trabajos recientes de los cineastas de los pueblos originarios, la sección también pondrá en valor las formas de producción que se podrían clasificar como “comunitarias” y que en estos últimos años están surgiendo con mucha fuerza y dinamismo.
  •  
  • Premios Platino 2025 EFE/ J.P.Gandul

    Premios Platino 2025: estos son todos los nominados a la gala que celebra lo más destacado del cine y la TV iberoamericana
    Uriel Monterrubio
    Desde su primera edición en 2014, los Premios Platino lograron posicionarse como un referente en la industria cinematográfica de Iberoamérica, destacando por reunir a las figuras más prominentes del cine y la televisión de países de habla hispana y portuguesa. Su objetivo es aumentar la visibilidad y el reconocimiento internacional de los proyectos de la región, así como incentivar la producción y calidad de las obras. El evento que reúne lo mejor de la producción audiovisual de América Latina y España, vivirá su 12° edición el próximo 27 de abril en el Palacio Municipal IFEMA de Madrid. “Cien años de soledad”, “El Jockey” y “La infiltrada” se destacan como las producciones con más nominaciones en esta edición.
  •  
  • Documentales
    Cine documental del Caribe en la República Dominicana

    La primera edición de la Muestra Karibe, dedicada al cine documental caribeño y sus diásporas, se desarrolla en República Dominicana, entre el 10 y el 14 de marzo, con la proyección de una veintena de audiovisuales de República Dominicana, Cuba, Puerto Rico, Haití, Jamaica y Trinidad y Tobago. 
BUSQUEDA DE TEXTOS









RECIBA NUESTRO BOLETIN

APOYO DE
COLABORACION
Copyright © 2025 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.