“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)

NOTICIAS



  • “El Jockey”, con los recursos más creativos y sorprendentes del cine
    Diego Batlle
    El director de "Caja negra" (2002), "Monobloc" (2005), "Los santos sucios" (2009), "Verano maldito" (2011), "Dromómanos" (2012) y "Lulu" (2014) vuelve a las fuentes con una película que combina la mirada más personal de sus primeros trabajos pero que mantiene los recursos y el despliegue de la exitosa "El Angel" (2018). El estreno en los cines de la Argentina se anuncia para el 26 de septiembre próximo y se exhibe también en los festivales de Toronto y San Sebastián.
  •  
  • El jockey, de Luis Ortega, estuvo entre lo más visto del año.. Imagen: Prensa
    Actualidad
    Balance del cine argentino 2024: despedazado por mil partes
    Ezequiel Boetti
    La taquilla continuó peregrinando rumbo a la concentración y extranjerización casi total: la porción de mercado de las películas nacionales fue del 2,2%.
  •  
  • ¡Ya México no existirá más!"
    Festivales
    "¡Ya México no existirá más!" y film recuperado de Luis Ospina, en la Semana de la Crítica de la Berlinale
    Adolfo Morales
    La Semana de la Crítica de la Berlinale ha anunciado las primeras obras que conformarán su programa. Entre las producciones seleccionadas destacan dos trabajos de cineastas iberoamericanas que abordan cuestiones de identidad, historia y lucha política desde perspectivas muy diferentes: "¡Ya México no existirá más!", de Annalisa D. Quagliata Blanco, y la recuperada "Agarrando pueblo", de Luis Ospina y Carlos Mayolo. 

  •  
  • Cine y audiovisual indígena y comunitario
    “Los festivales de cine son un espacio político para discutir la situación de los pueblos indígenas”
    Ensayo General
    En junio del 2025, el Perú será sede del 15° Festival Internacional de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas "Voces e imágenes de nuestra Madre Tierra", evento global al que acogió por primera vez en la década de 1990, una etapa de profundización de la crisis política y social en el país.

BUSQUEDA DE TEXTOS









RECIBA NUESTRO BOLETIN

APOYO DE
ENLACES DE INTERES
Copyright © 2025 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.