“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano.
Así de simple, y así de desmesurado”. Gabriel García Márquez Presidente (1927-2014)
Industria
La coproducción "El silencio de Marcos Tremmer" comienza la tercera fase de su rodaje en República Dominicana
El segundo largometraje de Miguel García de la Calera, "El silencio de Marcos Tremmer", ha comenzado esta semana su rodaje en República Dominicana, tras su filmación en la pasada primavera en Uruguay (Montevideo y Colonia de Sacramento) y en julio en Madrid (Museo Thyssen-Bornemisza, Círculo de Bellas Artes, Casona de Torrelodones, Plaza Mayor, Gran Vía, La Latina, las Cuatro Torres…). El filme ha sido apoyado también por la Dirección General de Cine Dominicano, Uruguay Audiovisual, Programa Ibermedia e incentivos del ICAA. Su estreno está previsto a final de 2023.
La 8va edición del Festival Internacional de Cine Ambiental de la Patagonia (PEFF) atrajo a más de 12000 (Foto: gentileza Prensa PEFF)
Festivales
Se entregaron los premios de la octava edición del Festival Internacional de Cine Ambiental
Andrea Rivero
El Festival de Cine Ambiental de la Patagonia (PEFF) 2023 premió una destacada selección de películas que abordan temas cruciales relacionados con el medio ambiente y la sociedad. En la Competencia Internacional de Largometrajes, "El tren y la península", dirigida por Sky Richards y Andreas Kruger Foncerrada (México), se alzó como el Mejor Largometraje. El encuentro cinematográfico realizado en Puerto Madryn sumó más de 12 mil espectadores en formato presencial y virtual, consolidándose como un hito de conciencia ambiental para la Patagonia.
Cine y audiovisual indígena y comunitario
El Imcine abre la sexta convocatoria del estímulo para cineastas indígenas y afrodescendientes
Para participar en la convocatoria del Ecamc 2024, las personas responsables del proyecto deben ser indígenas o afrodescendientes por autoadscripción, originarias de México y de Centroamérica. Los proyectos apoyados concentran las miradas de una naciente y vigorosa corriente cinematográfica que empieza a generar un nuevo momento en el cine mexicano. El periodo de inscripción será del 11 de septiembre al 31 de octubre de 2023. En cinco años, el Ecamc ha apoyado distintos procesos de 60 películas, en las que están representadas 31 lenguas originarias.
Ventana Sur: Edición 15 con nuevas secciones y con record de proyectos en sus convocatorias
Ventana Sur, el mercado audiovisual de Buenos Aires, celebra su edición 15 , del 27 de noviembre al 1 de diciembre. El evento organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y el Marché Du Film del Festival de Cine de Cannes, ha ido sumando nuevas propuestas cada año, desde oportunidades para coproducciones, financiación, géneros de culto, formatos cortos, y una dedicación a la animación y videojuegos. Al igual que para inscribir proyectos a distintas secciones y convocatorias, Ventana Sur apertura su periodo de acreditación para profesionales de la industria. Para más información: https://www.ventana-sur.com/