“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)

NOTICIAS


  • Documentales
    Murió Carlos Gramaglia, destacada figura del cine documental santafesino y argentino

    La comunidad cultural de Santa Fe, Argentina, lamentó la triste noticia del fallecimiento el 27 de noviembre del cineasta, productor e investigador Carlos Gramaglia, reconocido miembro del Instituto de Cine de la Universidad Nacional de Litoral, lugar donde surgió la Escuela Documental de Santa Fe. Trabajó como director de producción del film-tesis “Los 40 cuartos“, de Juan Fernando Oliva (1962), y formó parte de “Tiré Die” (Fernando Birri, 1960), “Pescadores” (Dolly Pussi, 1968), entre muchos otros importantes films santafesinos.
  •  
  • La ecuatoriana "Nunkui"
    Industria
    El World Cinema Fund de la Berlinale reparte 124 000 euros entre films de Argentina, Chile y Ecuador
    Redacción-NOTICINE.com
    El Fondo Mundial de Cine de la Berlinale (WCF) anunció este viernes la concesión de ayudas a proyectos y películas para su producción y distribución, con un monto total de 360 000 euros. De ellos, 124 000 euros han recaído en films latinoamericanos, de Argentina, Chile y Ecuador. Además, se ha concedido el Premio de Diseño de Audiencia WCF Europe–TFL a una cinta venezolana.
  •  
  • Imagen de David Espinoza en Pixabay
    Cine y audiovisual indígena y comunitario
    Participa del mapeo geográfico del cine comunitario en Colombia
    María del Pilar Lugo
    La Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos (DACMI) de MinCulturas lanza un llamado a todas las organizaciones, colectivos e iniciativas de cine comunitario en Colombia para saber quiénes integran el sector y cuál es su situación actual. La convocatoria, abierta hasta el 4 de diciembre, busca comprender las diversas formas en que las comunidades organizadas utilizan el cine como herramienta para impulsar el cambio social y político.
  •  
  • Actualidad
    Ojo de Pescado abre convocatoria al V Seminario Internacional "Las Infancias Quieren Cine"

    Del 9 al 25 de enero de 2024 destacados/as especialistas de Colombia, Alemania, México, Países Bajos y Argentina, compartirán estrategias y experiencias sobre cine, artes audiovisuales, educación e infancias de manera presencial en Valparaíso. Las inscripciones para participar del proyecto financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual Convocatoria 2023 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio están abiertas hasta el 10 de diciembre de 2023 en www.ojodepescado.cl
BUSQUEDA DE TEXTOS









RECIBA NUESTRO BOLETIN

APOYO DE
ENLACES DE INTERES
Copyright © 2023 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.