“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)

NOTICIAS


  • Industria
    6° FIRALAB: Cooperativismo Audiovisual Internacional en Berazategui y Tandil

    El Festival Internacional de Realización Audiovisual FIRALAB se llevará a cabo del 23 al 29 de septiembre en Berazategui y Tandil. Este evento busca preproducir seis largometrajes y un documental que se rodarán en 2025, promoviendo la cooperación entre México, Bolivia, Uruguay y Argentina.
  •  
  • Cine y audiovisual indígena y comunitario
    Película boliviana sobre la opresión guaraní deja huella en el premio internacional Anaconda

    El largometraje guaraní Guirandiyu – Camino de Libertad, producido entre 2022 y 2023, se consagró como ganador en la categoría Ficción / Docuficción en la décima versión del prestigioso Premio Internacional Anaconda de Cine Indígena y Afrodescendiente de la Amazonia, Chaco y Bosques Tropicales de América Latina y el Caribe. El filme aborda la lucha del pueblo guaraní por liberarse de la semi esclavitud en las haciendas del sur de Bolivia y los desafíos actuales en la construcción de Guirandiyu y una educación descolonizadora y la participación de las mujeres.
  •  
  • Fotografía: Eduardo “La Rata” Carvajal

    Exposición los grupos de cine en Cali: archivos revelados

    En la Galería de la Cinemateca de Bogotá está disponible hasta el 1 de diciembre esta exposición que presenta el surgimiento y evolución de este influyente movimiento artístico y cultural que se mantiene vigente. La exposición se realizó con la curaduría de Katia González y cuenta con un amplio archivo fotográfico de Eduardo "La Rata" Carvajal, miembro del grupo de Cali. El caleño es conocido por ser el único fotógrafo que ha registrado los rodajes de varias de las películas más importantes de la historia del cine colombiano, como: "La mansión de Araucaima", "Carne de tu carne" y "Agarrando pueblo" de Carlos Mayolo, entre muchas otras.
  •  
  • Festivales
    Cómo será la presencia latinoamericana en el Festival de Cine Sitges

    Directores brasileños, chilenos, argentinos, mexicanos y dominicanos presentarán sus películas en el Festival de Cine Fantástico de Sitges, el más prestigioso en su especialidad, que se inaugurará el 3 de octubre en esta localidad española con la proyección de la última película de Steven Soderbergh.
BUSQUEDA DE TEXTOS









RECIBA NUESTRO BOLETIN

APOYO DE
ENLACES DE INTERES
Copyright © 2025 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.